El estudio pretende descubrir algunas de las diferencias entre los escaladores de bulder y de escalada deportiva a vista y ensayada. para ello se hará un estudio antropométrico a los deportistas que accedan voluntariamente a participar en él, donde se calcularán datos como el índice de masa corporal, el % de masa grasa y el % de masa muscular. Se Realizarán mediciones de perímetros, diámetros y longitudes corporales. Estas mediciones serán comparadas con otro estudio que se está realizado paralelamente con los participantes de las competiciones de la Copa y Campeonato de España durante el presente año 2009.
Esta prueba se divide en dos días consecutivos. El primer día se realizará el estudio antropométrico y despues habra que realizar previo calentamiento un intento a vista de dos vías de diferente tipo. Una de bulder y otra de escalar de unos 35 movimientos. Todavía esta por confirmar el lugar de la prueba.
El segundo día, se realizará un segundo intento de las mismas vías, previo ensayo de 20 min más otros 20 min.de descanso. En los dos casos se tomarán muestras de lactato en sangre y habrá que escalar con una pequeña máscara que va con un pequeño aparato adosado a la espalda y que nos mide el consumo de O2, CO2, etc.
Los deportistas llevarán pulsómetro para medir la frecuencia cardiaca y se pasarán algunos test que miden la ansiedad y otros valores.
Las fechas previstas son entre el 15 de Octubre y el 15 de Noviembre. Solo se realizará a unas 25 personas, por lo que se hará una selección de los voluntarios.
INTERESADOS ponerse en contacto con Jorge Couceiro
E-mail: jorgecouceiro@gmail.com
Este espacio trata de ser una ventana a la información del mundo forestal, la naturaleza, ecología, el desarrollo sostenible, etc. Los Agentes Forestales se han convertido en los principales protagonistas del mismo por méritos propios, por su tesón a la hora de difundir su trabajo. Ánimo para ellos que tantas trabas están recibiendo de algunas administraciones. Colaboremos en todo lo que podamos con ellos.
30.9.09
25.9.09
LA COALICIÓN CLIMA INTENTA LLAMAR LA ATENCIÓN A LOS POLÍTICOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Los activistas de Coalición Clima, reunidos ayer en la Puerta del Sol, han hecho sonar a las 12:18 las alarmas de sus despertadores y relojes para “despertar” a los líderes políticos. La convocatoria tuvo lugar ayer a las 12:18 porque el 18 de diciembre (decimosegundo mes) debe cerrarse el nuevo acuerdo sobre cambio climático que sustituya el Protocolo de Kioto a partir de 2012. Esta acción se suma a las miles de iniciativas similares que se han organizado hoy a las 12.18 en todo el mundo, en la vigilia de la cumbre de Jefes de Estado en Nueva York, y días antes de la reunión del G-20 en Pittsburgh.
En un monasterio del Himalaya, por ejemplo, se ha organizado para la ocasión una ceremonia musical. En Copenhague se ha convocado a la gente de manera espontánea (flash mob), para una vez reunidos invitarles a hacer ruido. En Nueva York ayer se dio el pistoletazo de salida: unas 1.000 personas se reunieron en el Central Park para crear una imagen humana en movimiento y acto seguido accionar sus alarmas. En cientos de lugares grupos de personas se concentrarán para llamar a los líderes mundiales desde sus teléfonos móviles.
Para Coalición Clima, los próximos meses previos a la celebración de la Cumbre de Copenhague son claves. El Presidente del Gobierno, José Luis R. Zapatero, va a intervenir en la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático, participará en la reunión del G-20, e inaugurará la reunión de negociaciones climáticas que tendrá lugar en noviembre en Barcelona. Además, España asumirá la presidencia de la Unión Europea a partir de enero de 2010. Según Coalición Clima, el Gobierno español tiene la oportunidad de influir como nunca y materializar las propuestas relativas al cambio climático que el Presidente realizó en su investidura. De este modo, debería apoyar un acuerdo global ambicioso en la reducción de emisiones, comprometido en ayudar a la adaptación de los más pobres al Cambio Climático con fondos adicionales, y debería poner a nuestro país en la senda real de reducción de emisiones para el cumplimiento de los compromisos de Kioto.
La plataforma ciudadana le ha trasladado al Presidente Zapatero un decálogo de propuestas consensuadas por organizaciones sindicales, ecologistas, de desarrollo, de consumidores y de científicos. También le ha pedido una reunión urgente para solicitarle que asuma el clamor social que espera que España se comprometa a limitar las emisiones globales y nacionales, apoyar políticas de adaptación al cambio climático de los países más empobrecidos, la promoción de la eficiencia energética, así como un mix energético sostenible, basado en criterios de austeridad, ahorro y consumo responsable, entre otras propuestas.
Fuente: Agroinformación
En un monasterio del Himalaya, por ejemplo, se ha organizado para la ocasión una ceremonia musical. En Copenhague se ha convocado a la gente de manera espontánea (flash mob), para una vez reunidos invitarles a hacer ruido. En Nueva York ayer se dio el pistoletazo de salida: unas 1.000 personas se reunieron en el Central Park para crear una imagen humana en movimiento y acto seguido accionar sus alarmas. En cientos de lugares grupos de personas se concentrarán para llamar a los líderes mundiales desde sus teléfonos móviles.
Para Coalición Clima, los próximos meses previos a la celebración de la Cumbre de Copenhague son claves. El Presidente del Gobierno, José Luis R. Zapatero, va a intervenir en la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático, participará en la reunión del G-20, e inaugurará la reunión de negociaciones climáticas que tendrá lugar en noviembre en Barcelona. Además, España asumirá la presidencia de la Unión Europea a partir de enero de 2010. Según Coalición Clima, el Gobierno español tiene la oportunidad de influir como nunca y materializar las propuestas relativas al cambio climático que el Presidente realizó en su investidura. De este modo, debería apoyar un acuerdo global ambicioso en la reducción de emisiones, comprometido en ayudar a la adaptación de los más pobres al Cambio Climático con fondos adicionales, y debería poner a nuestro país en la senda real de reducción de emisiones para el cumplimiento de los compromisos de Kioto.
La plataforma ciudadana le ha trasladado al Presidente Zapatero un decálogo de propuestas consensuadas por organizaciones sindicales, ecologistas, de desarrollo, de consumidores y de científicos. También le ha pedido una reunión urgente para solicitarle que asuma el clamor social que espera que España se comprometa a limitar las emisiones globales y nacionales, apoyar políticas de adaptación al cambio climático de los países más empobrecidos, la promoción de la eficiencia energética, así como un mix energético sostenible, basado en criterios de austeridad, ahorro y consumo responsable, entre otras propuestas.
24.9.09
AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE CASTILLA LA MANCHA RECOGEN UNA CORZA ATROPELLADA
23.9.09
AGENTES FORESTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID RECOGEN UNA CULEBRA EN UN CHALET
El trabajo de los Agentes Forestales en el medio natural abarca un sin fin de funciones. Y si a ese trabajo se añade la colaboración ciudadana el resultado puede ser muy positivo para la fauna.
Gracias a la llamada de un particular, alertado por la presencia de una culebra en su jardín, los Agentes Forestales acudieron al chalet de una urbanización de un pueblo del oeste madrileño. Los funcionarios se encontraron con un ejemplar de culebra bastarda (Malpolon monspessulanum). Los Agentes Forestales procedieron a recogerlo y lo liberaron en el medio natural.
Es de agradecer la sensibilidad del particular, puesto que las culebras son injustamente consideradas como un animal dañino al que se le suele dar muerte en este tipo de casos en los que se acercan a zonas urbanizadas.
Su función como parte de la cadena trófica podrá seguir manteniéndose. El objetivo de los Agentes Forestales en su función de preservar el medio natural, se ha cumplido una vez más.
Información remitida por los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
22.9.09
AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE CASTILLA LA MANCHA Y SEPRONA LOCALIZAN ARTES ILEGALES EN UN COTO DE CAZA DE MONTES DE TOLEDO.
AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA, en operación conjunta con el Seprona de la Guardia Civil, y alertados por una llamada anónima que avisaba sobre la aparición de un corzo sin cabeza en un coto de caza de montes de Toledo, se dispusieron a realizar un servicio especial en ese coto.
El resultado de esta inspección fue la aparición de un macho de corzo sin cabeza, además de la intervención de dos cepos, dos lazos sin freno y una ballesta en la que se encontraba capturado y muerto un ejemplar de Arrendajo.
Los Agentes actuantes procedieron a retirar las artes ilegales y posteriormente a formular la correspondiente denuncia.
Texto y fotos remitidos por los Agentes Medioambientales de Castilla La Mancha
21.9.09
SANCIÓN A UN COTO DE CAZA DE LA LOCALIDAD TOLEDANA DE POLÁN
La Delegación Provincial de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, ha sancionado con una multa de 48.000 euros al coto privado de caza TO-11.356, denominado “Castrejón Alto” y situado en el término municipal de Polán (Toledo), por el uso de cebos envenenados, así como ha impuesto la suspensión de la actividad cinegética.
Con esta sanción interpuesta por una infracción a la legislación de venenos se concluye el expediente abierto por la Administración regional a este coto de caza después de que los agentes medioambientales encontraran en las inspecciones que realizaron en “Castrejón Alto” cebos envenenados no autorizados y el cadáver de un ejemplar de águila real ibérica muerta a causa de envenenamiento.
Según consta en el expediente, la primera inspección que los agentes medioambientales realizaron al coto de caza en cumplimiento de sus funciones dio como resultado la aparición de varios cebos que, posteriormente, resultaron estar envenenados.
Por este motivo, se realizaron posteriormente otras inspecciones en las que recogieron lazos en un número considerable y con animales atrapados en los mismos, y restos de especies catalogadas como vulnerables, especialmente, un cadáver de águila real ibérica, muerto por ingesta de veneno. Se localizaron trozos de alimentos con presencia de carbofurano y oxamilo, así como 37 lazos, diez de los cuales carecían de dispositivo de freno, junto a los que fueron encontrados 10 cadáveres de zorro y uno de conejo, atrapados en dichas trampas.
Fuente: "El Día en Castilla La Mancha"
18.9.09
SEGUNDO OPERATIVO DE BÚSQUEDA DE JOSÉ CARLOS MARCOS

El próximo sábado 3 de octubre, el Ayuntamiento de Manzanares El Real ha convocado un nuevo operativo para intervenir en la búsqueda de José Carlos Marcos, desaparecido en la Pedriza desde el pasado mes de diciembre de 2008.
Las búsquedas iniciales organizadas tanto por efectivos de la Guardia Civil de montaña (SEREIM) como por Bomberos de Montaña (GERA) de la Comunidad de Madrid, así como el masivo operativo de búsqueda del pasado mes de junio, han sido infructuosos.
Por todo ello y en colaboración con una convocatoria promovida por el Ayuntamiento de Manzanares el Real ante la solicitud de la familia, y coordinado por el Cuerpo de la Guardia Civil, y Cuerpo de la Policía Local de Manzanares el Real, en el que intervendrán la Jefatura del Cuerpo de Policía Local y Protección Civil de Guadalix de la Sierra, Cuerpo de Agentes Forestales,

Guardia Civil, diversas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, unidades del ejercito y voluntarios de la Federación Madrileña de Montañismo, así como montañeros experimentados no federados.
VOLUNTARIOS
Se convoca la participación de voluntarios para intervenir en la búsqueda. El próximo sábado día 03 de octubre a las 8,00 h se convoca a todos los voluntarios, previamente inscritos, en la Plaza del ambulatorio médico de Manzanares el Real (Madrid).
REQUISITOS
Dentro del procedimiento organizado se solicitan voluntarios que cumplan uno de los siguientes requisitos:
Tipo A
Personas con conocimientos de Escalada que dispongan de cuerda y material que le permitan realizar un rápel con elementos de fortuna para la cabecera, descender por la cuerda rapelando para supervisar posibles grietas de difícil acceso y ascender por la misma, mediante técnicas de progresión por cuerda fija.
Conocimiento del medio (cartografía y orientación) y progresión por la Pedriza.
Disponer de su equipo personal de montaña, así como agua, comida, y linterna (frontal).
Tipo B
Personas con suficiente experiencia en montaña, con capacidad de cubrir y progresar por una determinada área, conocimiento del medio (cartografía y orientación) y progresión por la Pedriza.
Disponer de su equipo adecuado personal de montaña, así como agua, comida, y linterna (frontal).
PROCEDIMIENTO
1. Inscripción previa.
Todos aquellos que decidan participar voluntariamente en dicho operativo tendrán que inscribirse previamente en el formulario de inscripción de voluntarios disponible en la Web de la Federación Madrileña de Montañismo (www.fmm.es) con el fin de coordinar y centralizar las diversas colaboraciones y organizar los equipos y zonas de rastreo en función de las capacidades y la equipación.
FUENTE: FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO
16.9.09
CONOCE TUS CAÑADAS Y SUS AVES ASOCIADAS CON ANAPRI

La Asociación Naturalista Primilla, ANAPRI, ha comenzado su nueva temporada de excursiones, rutas y sendas por Colmenar Viejo y sus alrededores. Bajo el nombre “Conoce tus cañadas y sus aves asociadas”, ANAPRI pretende llamar la atención sobre el gran número de cañadas existentes en los pueblos, informar sobre sus usos tradicionales y fomentar otros nuevos con un carácter más lúdico y, al mismo tiempo, respetuoso con la naturaleza.
ANAPRI inauguró el pasado 12 de septiembre su campaña “Conoce tus cañadas y sus aves asociadas” con una ruta por la cañada de Navarrosillos, en Colmenar Viejo. En esta excursión, casi una veintena de personas disfrutaron del entorno y alcanzaron la cima del cerro Marmota, donde pudieron observar, desde la distancia, cigüeñas negras y águilas imperiales, además de ciervos, gamos y jabalíes.
Con esta campaña, ANAPRI quiere que todos los participantes en las rutas puedan disfrutar de un agradable paseo por la naturaleza y, además, observar e identificar las diferentes especies de aves que normalmente están asociadas o sobrevuelan estas cañadas en busca de su alimento.
Más información sobre las próximas sendas de ANAPRI y el relato de la excursión del sábado 12:
www.anapri.es
15.9.09
CANTABRIA ME PONE
Cuánta verdad existe en el logo Cantabria Infinita. La Comunidad de Cantabria es rica en cuanto a opciones culturales. Además de gozar de una valiosa naturaleza, bellísima. Acertado el comentario de su presidente regional: Miguel Ángel Revilla, cuando dice aquello de "A mí Cantabria me pone". Pues tengo que decir que a mí también. Además, en Cantabria cuento con numerosos amigos, quizá muchos de mis mejores amigos.
Con los cántabros siempre he conectado muy bien. Amigos de sus amigos y gente abierta donde los haya, pese a lo que dicen algunos. Y destierro el mito de personas de "dos caras". A mí siempre me han mostrado su cara afable y humana. En Cantabria conozco gente que me ha enseñado muchas cosas.
A los cántabros siempre les consideré personas activas, dialogantes, muy despiertos, muy SERIOS y cumplidores.
Tranquilos y TRABAJADORES. Quizá su seriedad a la hora de trabajar, de comportarse, es uno de los aspectos que más me atrae de ellos. SERIEDAD con mayúsculas, cualidad que se está perdiendo cada vez más en esta sociedad cada vez más desangelada y pasota.
Hoy os hablo de uno de mis viajes veraniegos.
Gracias a la empresa Aves Cantábricas, pude participar en la actividad que se desarrolló en el Parque Natural de los Collados de Asón.
Se trataba de un censo de rastros de mamíferos, además de tomar datos sobre las distintas poblaciones de anfibios y de aves.
Todo ello utilizando GPS y tomando las diferentes coordenadas del sitio exacto donde aparecían las muestras.
Una actividad promovida por Aves Cantábricas y respaldada por el Gobierno de Cantabria. Alejandro García fue el coodinador de la actividad. Con él aprendimos un montón de cosas a lo largo del fin de semana, además de disfrutar de su amistad.
Encontramos excrementos de lobo, como el de la imagen inferior, tejón y marta y un sin fin de huellas.
Excremento de Jabalí
Excremento de Zorro
Excremento de Tejón
Los Mulos que tan poco abundan hoy
A Cantabria me desplacé desde Santiago de Compostela, donde, gracias a mi buena amiga Begoña, pude conocer un lugar con un encanto especial y que llevaba años detrás de visitar: la Playa de las Catedrales, en el municipio lucense de Ribadeo.
Y para terminar, esta preciosa panorámica de la Catedral de Santiago de Compostela