11.7.08

ARMAND DELILLE Y LA MIXOMATOSIS


Corría el año 1952 en la campiña francesa. El doctor Paul Armand-Delille, miembro de la Academia Francesa de Medicina, estaba harto de que los conejos mermaran y dañaran sus fructíferos viñedos. Un día decidió desatar la guerra a estos lagomorfos. Decidió inocular el virus de la mixomatosis a unos conejos y rapidamente se extendió por el continente europeo de forma natural, a través de artropodos chupadores de sangre (mosquitos, pulgas, etc.) y diezmó la población francesa en 2 años (90% de mortalidad.
Aunque ya se había introducido en Australia en 1938, el grado de inoculación que Delille creó fue de tal virulencia que se extendió rápidamente por toda Europa, detectándose su presencia en el norte de España en el año 1953 y en el sur en el año 1959. Tal fue la mortalidad que ocasionó la mixomatosis que en algunas comarcas murieron entre el 95 y el 100 por ciento de la población de conejos.

La mixomatosis, junto con la neumonía hemorragicovírica, fue la causante del declive del conejo en la Península Ibérica, lo que ha causado la decadencia de animales emblemáticos como el águila imperial ibérica, que acabó perdiendo el 70 % de los nidos y el lince ibérico, que se encontró sin su sustento básico.

Las incidencias de una y otra enfermedad se complementan, de modo que mientras que la mixomatosis afecta a los conejos de modo fundamental en los meses de calor, la EVH lo hace en los meses fríos.

Pero en un principio los franceses nunca pensaron de las graves consecuencias que más tarde produciría esta acción y Armand-Delille se convirtió en un héroe para los agricultores franceses y llegó a ser honrado por el gobierno francés.

La Mixomatosis (mixoma:tumor de los tejidos mucosos) es una enfermedad infecciosa, que curiosamente no ataca a las liebres. Se caracteriza por tumefacciones en la piel y membranas de los conejos, particularmente en cabeza y genitales. Después suele evolucionar a conjuntivitis aguda y a veces ceguera. El conejo se vuelve apático, pierde apetito y desarrolla fiebre. En los casos típicos donde el animal no posee resistencia, la muerte acontece de media en 13 días.

LA VACUNA MIXOIMA-VP60

Un importante avance en la lucha contra la mixomatosis y la EVH puede venir de una vacuna, aun en estudio y por tanto pendiente de la autorización sanitaria, muy rígida en estos supuestos, la llamada vacuna Mixoima-VP60 que actúa contra las dos enfermedades del conejo.

La vacuna ha sido probada experimentalmente en la isla del Aire en Menorca, donde había censados una población de 300 conejos, siendo vacunos 75 individuos, destacándose en los informes de seguimiento como todos los conejos vacunados consiguieron la inmunidad frente a esta dolencia, mientras que en el 45 % restante se detectaron anticuerpos. Las pulgas y el contacto entre los propios animales actúan para la propagación de la vacuna de unos ejemplares a otros con un relativo éxito. De modo que durante el experimento hubo un brote de mixomatosis y sobrevivieron tres cuartas partes de la colonia. Según información del Consejo General de Veterinarios de España (Boletín nº 222 de Febrero de 2001) la Agencia Europea del Medicamento ya ha recibido para evaluación el expediente completo de la vacuna Mixoima VP60, contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica del conejo (EHV) desarrollada por un equipo de investigadores del Centro de Investigación de Sanidad Animal (CISA), que el INIA-Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene en Valdeolmos (Madrid), coordinado por el doctor José Manuel Sánchez Vizcaíno, director del centro La vacuna se ha conseguido a partir del virus de la mixomatosis vivo, cepa 69 18 de baja virulencia, pero con capacidad inmunizadora.

A LAS LIEBRES NO LES AFECTA

Aunque a las liebres no le afecta las enfermedades de la mixomatosis y la EVH, sí se puede ver afectada por otras enfermedades, de la que ha tenido más incidencia en esta especies es el llamado síndrome de la liebre, enfermedad también conocida como tularemia de la liebre, fiebre de liebre y fiebre "deer fly" producida por una bacteria llamada Francisella tularensis que comenzó a detectarse en España en el año 1994 y particularmente en 1997 en Castilla-León. Se cree que la enfermedad fue introducida en España por liebres importadas sin los necesarios controles veterinarios. Esta enfermedad, que se transmite por la picadura de garrapatas, mosquitos y otros hospedantes, que actúan como vectores, desarrollándose en un periodo de incubación de 1 a 10 días, es una enfermedad zoonótica que tiene incidencias en especies como el perro e incluso en el hombre -si bien tan solo como huésped accidental- por lo que se incluye por la Oficina Internacional de Epizootias dentro de las enfermedades que pueden transmitirse por animales silvestres o salvajes al hombre. Se dice que el mejor signo visual para detectar la tularemia en el cadáver de una liebre es la presencia de sangre espumosa en la nariz.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Desde luego que el mundo debe darle las "gracias" a este señor por crear la enfermedad más letal que hasta ahora ha existido en los conejos y que ahora tanto trabajo lleva para tener que vacunar a los animales.. A parte de ello también ha causado que se reduzcan muchísimo los nidos de águilas imperiales, al minvar su primer recurso alimenticio, y que también ha colaborado en la posible extinción del lince ibérico.

xlpharmacy coupons dijo...

Es un hecho que el roll de los franceses en el mundo antiguo era muy importante, lo que no entiendo es como el imperio ibérico en América se vino abajo !