29.12.09

LOS AGENTES FORESTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONTARÁN CON EQUIPOS PARA DESPLAZARSE EN ALTA MONTAÑA



La Comunidad de Madrid dotará en las próximas semanas al Cuerpo de Agentes Forestales de 45 equipos para progresión en hielo y nieve en alta montaña, para mejorar el actual equipamiento y el servicio de este colectivo al ciudadano. Los equipos serán entregados a siete comarcas forestales de alta y media montaña, que cubren un territorio desde Montejo y Buitrago hasta Cercedilla y Guadarrama.
Constan de botas de hielo, crampones, piolets, cascos, frontales, raquetas, guantes y bastones de nieve. Con este nuevo material, se refuerza la capacidad de actuación del colectivo en zonas como La Pedriza, Peñalara o Cercedilla, con miles de visitantes al día, donde se hace necesaria la utilización de este tipo de material.

Desde que comenzara la época invernal este año, los agentes forestales han tenido 7 avisos sólo en Peñalara, el más reciente el pasado 12 de diciembre, por una persona desaparecida al final de la tarde, en las proximidades del Parque de Peñalara. Tras la activación del protocolo de actuación por parte de la Comunidad de Madrid, los servicios de emergencia, incluido el Cuerpo de Agentes Forestales, encontraron a esta persona antes de que se hiciera de noche y se desplomara la temperatura.

Entre las funciones de los Agentes Forestales se encuentran, además de la custodia y vigilancia del medio natural, aprovechamientos forestales, caza, pesca, circulación por montes, e incendios, la colaboración en los dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas, así como en el auxilio de accidentados.

Fuente: Cuerpo de Agentes Forestales Comunidad de Madrid.

27.12.09

UN PASEO ENTRE COLMENAR VIEJO Y EL PARDO


Hoy os muestro mi último paseo campero. Tenía ganas de volver a esta zona ubicada entre la localidad madrileña de Colmenar Viejo y el monte de El Pardo, que pertenece a Patrimonio Nacional y donde no está permitido el acceso al público.

Este límite de la valla de El Pardo corresponde a la cola del embalse del mismo nombre que alimenta el río Manzanares. El Manzanares se remansa aquí por segunda vez después de superar el embalse de
Santillana, en Manzanares El Real, luego de su nacimiento en el Ventisquero de la Condesa y discurrir vertiginosamente por la Pedriza.

La ruta senderista entre Colmenar y El Pardo lleva al caminante a observar una de las vistas más majestuosas de Madrid. Ante todo os recomiendo que pincheis en cada foto para verla ampliada y adivinar los detalles que os voy contando. En la panorámica se observa, además de el paisaje que nos ofrece el siempre virgen conservado monte de El Pardo hasta las torres de Plaza Castilla, el pirulí y otros edificios altos de Madrid.

Para acceder a esta zona tenemos que llegar a la localidad de Colmenar Viejo, bien por la M-607 o por Hoyo de Manzanares, desde la Autovía A-6. En caso de hacerlo desde la M-607, desde la autovía de Colmenar, tenemos que tomar la dirección a Hoyo de Manzanares. Una vez que dejemos atrás Colmenar, nos adentraremos en esta carretera estrecha y que presenta numerosas curvas.

Una vez en  la carretera, llegaremos al intrincado tramo que desciende al puente y la presa de El Grajal de la que os hablo más adelante. Superado este sinuoso sube y baja que corresponde al cauce del manzanares, continuamos de frente para, en un par de kilómetros llegar a una explanada donde se situa el comienzo de este paseo.

Aquí estacionaremos el coche o, en el mejor de los casos, giraremos a la izquierda en caso de circular a lomos de una bicicleta. Hay que tomar la via pecuaria de la izquierda. Tras unos cinco kilómetros de andadura, alcanzaremos el punto emblemático.
En ésta inferior se divisa la cuenca alta del manzanares. Digamos que la foto está hecha mirando a la espalda de la dirección a la que nos dirijimos.




Esta inferior sí que está tomada en la dirección que buscamos













En nuestro camino observamos encinas y buenos ejemplares de enebro de la miera.


Algunos con efectos llamativos del ramoneo que realiza el ganado.


Cantueso, tomillos, jaras y torviscos, entre otras, aromatizan nuestro recorrido.

Llama la atención algunas vertientes de umbría en la que el musgo es protagonista.




Al volver, en dirección a Colmenar Viejo, podemos observar el Puente del Grajal


que fue construido en la Edad Media, durante la dominación musulmana de la Península Ibérica. Está incluido dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, figura legal que protege su entorno.



El puente formaba parte de un camino militar, que unía Talamanca de Jarama con el Valle del Tiétar, construido por el poder andalusí para comunicar una serie de atalayas y ciudadelas, con las que la población musulmana hacía frente a las incursiones cristianas en la Marca Media. Las más próximas a su enclave son las de Hoyo de Manzanares, conocida como La Torrecilla, y la torre-vigía de Torrelodones, que aún se mantienen en pie. Estas fortificaciones fueron erigidas entre los siglos IX y XI,

Aguas arriba, se encuentra la central hidroeléctrica de El Navallar, complejo integrado por la Presa del Grajal


y el sifón de Navarrosillos, entre otras obras de ingeniería hidráulica. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en junio de 1908.

A unos cinco kilómetros, igualmente aguas arriba, se halla el Puente del Batán, también de origen medieval, pero levantado tras la conquista cristiana de la Marca Media.

En definitiva, un magnífico paseo en las cercanías de Madrid.

22.12.09

EL PÁJARO LIRA, EL AVE QUE IMITA SONIDOS


Hoy os presento un vídeo de un ave asombrosa, el Pájaro Lira (Menura novaehollandiae). Es un ave que habita en el sur de Australia y llama la atención porque tiene la habilidad de imitar los sonidos que escucha, sean naturales o artificiales. Es parte de su reclamo para atraer a las hembras. En ocasiones imita a otras aves, que le contestan confiadas de que se trata de un morador de su misma especie.
En el vídeo se puede apreciar como imita una cámara fotográfica, una motosierra y una alarma de un coche, entre otros. Un prodigio de la naturaleza.

19.12.09

AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN ABORTAN UNA BATIDA DE CAZA FURTIVA


Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) del Gobierno de Aragón interceptaron el pasado 7 de diciembre una batida de caza ilegal en un coto privado de Binaced (Cinca Medio), en la que participaron una veintena de cazadores y diez vehículos todoterreno. Los APN pudieron seguir todo el proceso de colocación de los puestos y distribución de los cazadores, a través de diverso instrumental dotado de una potente óptica y cámaras fotográficas.


Los agentes pudieron observar cómo los cazadores comenzaban a perseguir y acosar desde varios todoterreno a varios ejemplares de ciervo y jabalí, cortando el paso a los animales y disparando desde los propios vehículos, conducidos a gran velocidad. De inmediato, los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón procedieron a detener la batida y, apoyados posteriormente por una patrulla de la Guardia Civil, identificaron a los participantes. Tres de los vehículos y varios de los cazadores se dieron a la fuga sin poder ser detenidos. Tras una intensa revisión de la zona de caza, fueron hallados muertos un total de seis ciervos y seis jabalíes.

Tras las diligencias iniciales, los Agentes del Departamento de Medio Ambiente constataron que ninguno de los cazadores poseía autorización para cazar en el coto donde sucedieron los hechos. Además, se da la circunstancia de que la caza del ciervo no está autorizada en ese coto. Por todo ello, se están instruyendo las diligencias pertinentes, que serán trasladadas al juzgado. De igual forma, se instruyen diligencias con el fin de identificar a los cazadores que se dieron a la fuga, con el objeto de ponerlos, igualmente, a disposición judicial. No se descarta que este grupo de cazadores actuara de manera ilegal en otros puntos de la provincia de Huesca.

Fuente: Gobierno de Aragón

16.12.09

ELABORANDO JABÓN CASERO


Hace unos días tuve la oportunidad de participar en un taller de elaboración de jabón casero. Gracias a la iniciativa de la organización ecologista Proyecto Verde de la localidad madrileña de Colmenarejo, pude pasar una mañana de lo más agradable aprendiendo a hacer jabón como lo hacían nuestras abuelas.

Proyecto Verde es, además de un grupo ecologista, un grupo de amigos unidos por la defensa de la naturaleza que está realizando una llamativa labor en esa zona que soporta tanta presión como es Galapagar y Colmenarejo.

Siempre estaré a favor de los grupos ecologistas, pero siempre que actúen con respeto.
Lo que ocurre es que, en ocasiones defienden posturas enfrentadas con el progreso y el bienestar social para el humano, pero destructor de la naturaleza y ecología.

Soy socio de cuatro grupos distintos y gracias a ellos en este país se han parado muchas aberraciones ideadas por nuestros queridos políticos. A pesar de que algunos los critiquen, como Cesáreo Martín, que cada madrugada dominical conduce el programa de Linde y Ribera de Onda Cero, y que en numerosas ocasiones tilda a los ecologistas con un calificativo injustamente generalista como es el de “Ecolistos”.

Los datos que os expongo sobre la elaboración de jabón, los obtuve a lo largo de la mañana que pasé junto a los miembros de Proyecto Verde. Y después de aquel día, prometo volver para participar en alguna de sus actividades medioambientales y disfrutar de la amabilidad de sus miembros que irradian pasión por la naturaleza y, lo que es más importante, ganas y fuerzas para defenderla.

Elaborar jabón es un método tremendamente ecologista. La labor previa, más constante pero a la vez beneficiosa, consiste en ir guardando el aceite de freír usado. Lo único que hay que hacer es ir colándolo para quitarle las impurezas de la fritura y guardándolo pacientemente.

Desde ese momento, ya estamos obligándonos a evitar derramarlo por las cañerías. Un mal hábito es arrojarlo al fregadero y pensar: “bueno es sólo un poco, no pasa nada por tirarlo por el fregadero”. Nada más lejos de la realidad. Si cada hogar va tirando un poco cada día, al final son muchos litros de aceite que contamina tremendamente las aguas. Este aceite forma una película en el agua, no permitiendo la oxigenación con lo que eso puede afectar a peces, anfibios y plantas acuáticas. La cifra que os voy a indicar resume todo y desde luego puede llegar a convencer al que aún no lo esté. Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua.

Antes de comenzar a elaborarlo hay que reunir los ingredientes. En primer lugar almacenar ese aceite. Vale el de Soja, girasol, semilla, oliva, etc. Repito que es importantísima la labor de ir colándolo antes de guardarlo.

También tenemos que almacenar bricks vacíos de leche, zumos, etc. Hay que almacenar tantos como litros de aceite vayamos a elaborar. Tendremos que abrirlos con un cuchillo por la parte superior. Estos bricks nos servirán como moldes donde verter la mezcla para que vaya endureciendo. Es importante no tener la mezcla en el briks más de 2-3 días, ya que sino endurece demasiado. Cuando transcurra este tiempo debemos extraer el bloque del brik y cortar los lotes en pedazos, pastillas y dejarlos secar al menos una o dos semanas más.

Para comenzar la preparación, necesitaremos un cubo de una capacidad que dependerá de los litros de jabón que elaboremos. El recipiente será de plástico, nunca de aluminio, porque la sosa reacciona con el aluminio. Podría valer uno de acero inoxidable.
Necesitaremos sosa que nos venden en las droguerías. También esencias que podemos conseguir igualmente en droguería. Y muy importante, un palo de madera.
Hay multitud de recetas.

Receta A:

5 litros de agua.
5 litros de aceite usado y colado
1 kilo de sosa
esencia de lavanda (13 cuentagotas)

Receta B

3,4 litros de agua
10 litros de aceite
1,340 kilos de sosa
esencia de madreselva (20 cuentagotas)

Receta C

3 litros de agua
5 litros de aceite
800 g. De sosa
esencia de jazmín (10 cuentagotas)


La elaboración de jabón es sencilla. Sólo hay que considerar una serie de precauciones, ya que en el proceso se utiliza sosa, que es un producto muy corrosivo que no debe entrar en contacto con la piel. Lo primero que tenemos que hacer es ponernos unos guantes.
Tendremos que hacer el jabón en un lugar bien ventilado porque cuando mezclemos la sosa con el agua desprenderá vapores tóxicos.

PRIMER PASO

Verificar que tenemos todos los ingredientes a mano y un cubo de plástico con capacidad suficiente para albergar los litros de la receta que hemos elegido.
Tener claro que vamos a tener que hacer bastante ejercicio al remover con el palo. Para ello nos podemos turnar con otra persona sino queremos darnos una buena paliza.
Muy importante: Siempre debemos remover en la misma dirección, porque sino el aceite se nos cortará.

SEGUNDO PASO


Lo primero que vamos a hacer es verter el agua al cubo. Por ejemplo, vamos a seguir el paso de la receta que requiere menos litros, la C. 3 litros de agua por 5 de aceite.
Vertemos los 3 litros de agua al cubo.

TERCER PASO

Verter la sosa y comenzar a remover.


 En ese momento se producirá la mezcla con el agua y se produce calor. A este preparado se le conoce como lejía cáustica. No debemos arrimar las fosas nasales al cubo porque aspiraremos ese vapor. Una vez que está bien mezclada la sosa con el agua, lo dejaremos enfriar al menos diez minutos.




CUARTO PASO

Se añade el aceite poco a poco y no dejando de remover con el palo. Muy importante lo de remover siempre en el mismo sentido. Remover sin prisa, pero sin pausa hasta que la mezcla adquiera consistencia. Esta operación lleva entre 30 y 45 minutos. Dicen que el jabón está listo cuando las huellas que deja el palo en la superficie permanecen.




En este momento se produce la reacción química llamada saponificación, que viene del latín, saponis, que es la hidrólisis básica de los ésteres. El ion hidróxilo realiza un ataque nucleofílico sobre el carbono carbonífico del grupo carboxilato. Los aceites vegetales y las grasas animales son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso, cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir, producen la sal del ácido graso conocida como jabón y liberan glicerina.

En caso de que la saponificación se efectúe con sosa, se obtendrán jabones de sodio, que son sólidos u ampliamente usados en el hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de potasio, que tienen consistencia líquida.

QUINTO PASO

Justo en ese punto del proceso, cuando espesa, se añaden las esencias aromáticas según los gustos.



SEXTO PASO

Se vierte la mezcla en briks o moldes que tendremos preparados a tal efecto.



SÉPTIMO PASO

Dejaremos el brik en un sitio fresco para que endurezca.


OCTAVO PASO

Antes de que acabe de endurecer, entre 2 y 7 días, procederemos a desmoldarlo y lo cortaremos en trozos. Utilizar guantes. A continuación lo dejaremos secar por lo menos 4 o 6 semanas.
Y si no nos convence la elaboración de jabón, que no se nos olvide almacenar el aceite usado y llevarlo al punto limpio.

ELABORACIÓN DE JABÓN LÍQUIDO

Por otra parte tenemos la posibilidad de elaborar jabón para la lavadora. Hay personas que también lo utilizan como gel de baño.
Es un proceso mucho más trabajoso y lento. Para ello debemos contar con 5 litros de agua, a los que añadiremos medio kilo de sosa y 2 litros de aceite. Lo mezclaremos y una vez removido dejaremos la mezcla en el cubo. 24 horas después le añadiremos 5 litros más de agua y removeremos. Este proceso de los 5 litros de agua lo repetiremos tres días más. Es decir añadiremos tres tantas de 5 litros de agua cada 24 horas.

14.12.09

AGENTES FORESTALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID LOCALIZAN A UNA PERSONA QUE SE HABÍA PERDIDO EN EL PARQUE NATURAL DE PEÑALARA.


El pasado sábado, los Agentes Forestales de la Comarca del Parque Natural de Peñalara lograron localizar a un varón de 55 años que se había desorientado en su excursión por Peñalara.


El aviso de auxilio se recibió a través del centro de recepción de visitantes del Parque. En ese momento, los Agentes se movilizaron, dieron aviso al 112, e iniciaron un dispositivo de búsqueda en el que participan efectivos de Guardia Civil y Bomberos. La persona llevaba desaparecida varias horas y se temía por su vida, ya que las temperaturas no paraban de bajar y tan sólo vestía una sudadera de algodón.

Finalmente fue encontrado al finalizar la tarde por un efectivo del Cuerpo de Agentes Forestales en la zona del “el cuchillar”, en Rascafría, siendo trasladado al puerto de Cotos, donde le esperaba su familia.

7.12.09

DEBATE EN LA VENTANA FORESTAL. EL ÉXODO RURAL, ¿BENEFICIA O PERJUDICA AL ECOSISTEMA?




Hoy comienzo en este blog una nueva sección: el debate. En ella propondré debates relacionados con el medio ambiente para que entre todos participemos y aportemos nuestro punto de vista.

El primero versa sobre un problema que ya se ha llevado por delante muchos pueblos en nuestro país, el abandono del campo y el traslado a las ciudades. ¿ Éste hecho beneficia o perjudica a nuestro ecosistema?.

El éxodo rural es un problema histórico. Los jóvenes huyen del campo hacia las ciudades, en busca de un trabajo más suave, de mejores remuneraciones, de promoción personal y profesional, de mayor acceso a la oferta de la sociedad de consumo. Es una huída hacia una pretendida sociedad del bienestar.

En 1900, el 50,8% de la población vivía en municipios de menos de 5.000 habitantes, mientras que sólo el 13,5% vivía en municipios de más de 50.000 personas. En 1930, en la primera categoría vivía el 40,2% de los españoles, y en la segunda el 19,8%. En 1950, sólo el 33,5% de la población vivía en localidades de menos de 5.000 habitantes, mientras que el 30,2% vivía en municipios de más de 50.000.

ÉXODO ACELERADO

Entre 1950 y 1981, se produjo un auténtico éxodo del campo a la ciudad. Con este éxodo rural, la sociedad española se urbanizó definitivamente, asimilándose a la de los demás países desarrollados. El exceso de mano de obra en el campo, que tantos conflictos sociales había provocado durante la Segunda República (el llamado problema agrario), y que se estaba agravando por los inicios de la mecanización agraria, se solucionó de raíz expulsando a la población campesina de sus lugares de origen. Los flujos se daban, en primer lugar, de las zonas rurales a las capitales de provincia; en segundo lugar, los flujos se dirigían hacia los grandes polos de desarrollo: a las regiones industrializadas de Cataluña y el País Vasco, al polo político-industrial de Madrid, y hacia la costa y las regiones industriales de la Comunidad Valenciana.

Así, el periodo 1950-1981 fue una época de grandes desbalances regionales, sin precedentes en la historia demográfica española. En este periodo, la provincia de Madrid ganó 2.800.675 de habitantes, y la de Barcelona 2.386.615 (sus poblaciones más que doblándose en 30 años).4 Sin embargo, mientras tanto 23 provincias perdieron de manera absoluta población, y Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León (salvo el foco de Valladolid), gran parte de Andalucía y Aragón (salvo el foco de Zaragoza) vieron reducidos de manera muy importante su capital humano.

Además, en general (salvo para Andalucía), las zonas de emigración eran las zonas menos densamente pobladas, con lo que las diferencias en la distribución de la población se exacerbaron aún más entre el interior, despoblado (calificado gráficamente como el "desierto central" por Jordi Nadal), y las zonas costeras y Madrid, con densidades de población extremadamente más elevadas. En 1950, Barcelona (la provincia más densamente poblada) tenía 289 hab./km2, 19 veces más que Huesca (la provincia menos densamente poblada). En 1981, Barcelona había alcanzado los 598 hab./km 2, lo que era 62 veces más que Soria (la provincia menos densamente poblada desde los años sesenta).

EL ECOSISTEMA. ¿BENEFICIOS O PERJUICIOS?.

Y tras las cifras, llega la pregunta. ¿El ecosistema se beneficia o se perjudica?.
Cierto es que la despoblación de los pueblos está llevando al abandono de labores tradicionales. La disminución de las cabañas de ganado así como recogida de leñas están provocando la falta de intervención en las masas forestales salvo las practicadas por la administración.
En el polo opuesto figuran los beneficios que se están produciendo en los ecosistemas.
La disminución de la extracción de leñas ha beneficiado a muchas de nuestras masas forestales, históricamente intervenidas por el consumo de madera para calefacciones o para elaboración de carbones.

La reducción del sobre pastoreo ha beneficiado a algunas especies que mantenían una tremenda limitación para regenerarse por la acción del ganado.
En cuanto a la fauna, la presión que han dejado de padecer algunas especies ha provocado su regreso a zonas donde habían desaparecido.
Entre ellas destaca el lobo, que está volviendo a territorios donde antes había sido exterminado. El lobo es una de las especies que más se ha beneficiado del éxodo rural en España.
Corzos y jabalíes han incrementado su número en algunas zonas por la caza controlada y también por las reservas de caza.

Espero vuestras opiniones. Muchas gracias.

3.12.09

UNA NOCHE SALVANDO SAPOS


En la localidad madrileña de San Martín de la Vega existe un tremendo problema que afecta a los anfibios, concretamente a los sapos. Su paso natural para atravesar la M-301 se ha visto impedido por el muro del carril bici. Desde siempre estos sapos se han desplazado aprovechando las noches frescas posteriores a las tormentas. Pero ahora han encontrado esta trampa que les impede acceder a una charca ubicada en el término de Górquez. En su ir y venir son atropellados por los numerosos vehículos que transitan por esta carretera que conduce al alto de la Marañosa y a Perales del Río en el sentido norte, y a la población de San Martín de la Vega en el sur.

Los Agentes Forestales de San Martín de la Vega han emitido numerosos informes a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Pero ésta los traslada a la Dirección General de Carreteras. El caso es que el problema sigue sin resolverse. Se pide un paso subterraneo de fauna que conduzca a todos los animales a un punto común y que les impida cruzar la carretera con el resultado relatado.
Para comprobar lo que está sucediendo en esta carretera me acerqué una noche con algunos Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, sensibilizados por el asunto.

Cuál fue nuestra sorpresa al comprobar que no éramos los únicos que nos habíamos puesto manos a la obra para rescatar a los sapos. Pudimos conocer a Elena, ecologista comprometida, residente en San Martín de la Vega, que cada vez que llueve siempre acude a salvar a los anfibios. "Algunas noches que llegado a encontrar más de doscientos sapos", asegura Elena mientras recorre con su coche este tramo de algo más de un kilómetro.

La experiencia, a la que decidé acudir gracias una vez más a mi amigo Antonio, fue de lo más alentadora. La felicidad de salvar a estos sapos, a los que simplemente los recogemos con un barreño y los depositamos al otro lado de la carretera, contrasta con la tristeza de observar a otros aplastados por las ruedas de los coches. Salvamos una decena de sapos comunes, aunque aseguran que también se ven sapos corredores y hasta algún partero.
Miembros de la Sociedad Española de Vertebrados también se unen a la causa y uno se alegra al comprobar como la sensibilidad por tratar de salvar el mayor número de sapos se comparte con otras personas. Y la sensación del tiempo bien invertido me lleva a decir:
!volveré!.





30.11.09

LA GUARDIA CIVIL DETIENE EN LA LOCALIDAD MADRILEÑA DE TORREJÓN DE LA CALZADA A UN HOMBRE QUE INTENTABA VENDER UN CERNÍCALO PRIMILLA


Hace unos días os hablaba de la localidad de Torrejón de Velasco, donde habita la colonia de Cernícalo Primilla más numerosa de la Comunidad de Madrid. Pues bien, aprovechando que es una especie preciada y en peligro de extinción, alguien intentaba aprovecharse de la calidad del ave y traficar con el pobre rapaz.

Las investigaciones de la Guardia Civil, se iniciaron tras localizar un anuncio en Internet en el que una persona quería vender un ejemplar de esta rapaz afirmando que carecía de todo tipo de documentación y certificados y que garantizada a los posibles compradores el más absoluto anonimato.


Un portavoz de la Guardia Civil ha manifestado a Cadena Ser Madrid Sur que el dispositivo preparado para la localización del vendedor dio sus frutos con la detención de un joven madrileño de 22 años de edad y la recuperación cernícalo primilla que estaba en perfectas condiciones y que fue depositado en un centro de fauna.

26.11.09

EL TRABAJO DE ALFFA



Hoy vuelvo a escribir sobre ALFFA, la Asociación ecologista del municipio madrileño de Torrejón de Velasco. Sus miembros continúan trabajando para defender la naturaleza de este valiosísimo enclave estepario que registra una gran riqueza faunística.
Siempre están alerta sobre cualquier suceso que afecte a la fauna que allí habita y colaboran de forma estrecha con GREFA, los Agentes Forestales y la guardería del coto de caza.
Como ejemplo, este águila calzada que colisionó contra una valla y que, gracias a su intervención, se recuperó y pudo ser liberada.


O este ratonero que, víctima de un disparo, fue trasladado a GREFA, aunque no puso sobrevivir.


Un privilegio, poder contar con estos amigos de ALFFA en la defensa del medio natural y en el reclamo a la administración del mantenimiento de los valiosísimos ecosistemas de esta zona del sur de Madrid que cuenta con la población más importante de cernícalo primilla de la comunidad. Avutardas y hasta buitre negro, también son moradores de sus llanuras cerealistas. Que cunda el ejemplo y desde aquí les deseo mucho ánimo y años de vida. Si quieres saber más de ellos, colaborar o hacerte socio, no dudes en contactar con ALFFA. Tienes su página entre los enlaces de este blog.

24.11.09

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE MADRID DESESTIMA UN RECURSO SOBRE COMPETENCIAS EN INCENDIOS FORESTALES


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado un recurso interpuesto por la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CC.OO. contra el traspaso de competencias en materia de prevención y extinción de incendios forestales desde la antigua Dirección General de Medio Natural a la Dirección General de Protección Ciudadana.


El recurso del sindicato impugnaba el Decreto de 21 de julio de 2008 por el que el Consejo de Gobierno modificaba parcialmente las competencias y estructuras orgánicas de algunas Consejerías de la Comunidad de Madrid. En virtud de este Decreto, el Cuerpo de Agentes Forestales pasó a formar parte de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior y dejó de pertenecer a la de Medio Ambiente.

En el recurso, CC.OO. exponía que el traspaso de las competencias de incendios forestales vulneraba el principio de jerarquía normativa, al resultar contrario a la Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza, que atribuye esta materia a la Consejería de Medio Ambiente.

En la sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo sostiene que el sindicato no estaba legitimidado para recurrir este Decreto, conforme la doctrina de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

"El sindicato demandante no ha justificado en forma alguna en qué medida la reorganización administrativa afecta a los intereses colectivos de los funcionarios o trabajadores en régimen laboral que prestan sus servicios en los órganos afectados, ni a los intereses particulares de algún grupo en particular", recoge la resolución judicial.
Asimismo, el TSJM rechaza el recurso porque el sindicato no aportó el documento que acredita el cumplimiento de los requisitos exigidos para entablar acciones las personas jurídicas con arreglo a las normas o estatutos que le sean de aplicación.

Fuente: EUROPA PRESS

20.11.09

UN PASEO POR EL MONTE MEDITERRANEO





Hoy os muestro una ruta que realicé hace unos días en el Parque Natural de Despeñaperros. Una salida que me encantó por la riqueza  que encontré. Un recorrido por un auténtico bosque mediterráneo, que reúne unos valores ecológicos sobresalientes. Tanto es así, que es goza de un reconocido prestigio por innumerables naturalistas.


Además de albergar a numerosas especies animales, como el ciervo, el gato montés, el lince, la nutria o meloncillo y rapaces como el águila imperial, águila perdicera y real, azor o búho real, cuenta con una tremenda diversidad vegetal en el que abundan el alcornoque, el quejigo, roble, pino piñonero y resinero, espino, aliso, enebro, ciprés, etc.

Cuenta con varios endemismos como el Dianthus crassipens o la Centaurea citricolor, un cardillo exclusivo de Despeñaperros, en peligro de extinción que se adaptá muy bien a la climatología de la zona, clima Mediterráneo templado, con sequía y calor en verano e inviernos por lo general no muy rigurosos.


Mi ruta comenzó en el Centro de Educación Ambiental Puerta de Andalucía, al que os recomiendo una visita. Llevaba un par de años sin pasarme por este punto de información medio ambiental ubicado en la localidad jienense de Santa Elena.


Pregunté a las amables personas que atienden al público por una ruta para darme un buen paseo. No dudaron en indicarme la ruta del Barranco de Valdeazores.



El trazado consta de seis kilómetros setecientos metros, a los que tenemos que sumar los mismos de la vuelta. El recorrido parte junto a la Autovía de Andalucía, a unos doscientos metros del Restaurante Jardines de Despeñaperros. Para ello, tenemos que tomar la dirección a Andalucía, es decir, si estamos en el Centro de Educación Ambiental, debemos conducir en dirección Madrid para, en el primer cambio de sentido, girar nuevamente sentido Jaén. A doscientos metros de este restaurante, nos encontraremos una salida que presenta un camino de tierra en ascenso y una cancela. No hay modo de dejar el coche en la entrada, y tenemos que abrir la cancela, pasar el vehículo y cerrarla de nuevo.


Ascenderemos hasta la casa forestal de Valdeazores. Allí, tenemos sitio suficiente para aparcar. Podemos observar algunos perros que guardan la morada, atados eso sí, y algunas tímidas gallinas que corretean por el prado luciendo un lustre que hace pensar en la calidad de sus generosos huevos. ¡Sana envidia!.


Comenzamos a andar por una pista que sale desde la misma explanada donde hemos dejado el coche. En la primera parte nos encontramos con masas de pinos resineros y piñoneros. Se trata de una repoblación realizada en los años 50 y 60 con el objetivo de regenerar una zona deforestada.



Un grupo de cipreses dan paso al espectáculo que comienzo a divisar. Encinas, alcornoques, enebro, cornicabra, romero, jaras, dibujan un impresionante contraste de colores en esta época otoñal.


Camino por la ladera de solana y contrasta con la de la izquierda, cuya exposición en umbría muestra abundancia de esa especie más higrófila como es el roble y donde se asientan también numerosos quejigos que muestran las agallas del insecto “andricus quercustozae”. El piruétano es otra especie acompañante de éstos.


Me asombro de la belleza de los alcornoques


 y continúo andando para divisar el arroyo de Valdeazores donde observo numerosos alisos, esa especie tan importante por se fijadora de nitrógeno atmosférico . Esta capacidad la obtiene gracias a que en sus raíces cuenta con unos nódulos que actúan por simbiosis con el hongo Actinomices alnii. Producto de esta fijación de nitrógeno se convierte en un gran mejorador de suelos. Fresnos, castaños, sauces, adelfas y tamujos, acompañan al alnus glutinosa en sus deferentes bandas.



Y los madroños, bellísimos


Los quejigos


Después de un buen tramo en ligero ascenso, se llega al primer cruce, donde debemos tomar la dirección que nos indica “Castillo de Castro Ferral”.



Unos metros más delante, tomaremos el desvío hacia el “Collado de la Aviación”.


 En realidad estamos adentrándonos en la ladera que antes veíamos a la izquierda. Descendemos alrededor de un kilómetro para, enseguida comenzar el ligero ascenso hacia el Collado de la Aviación.


Mucha atención cuando nos encontremos esta señal en el monte.
Descendemos






Allí nos encontraremos con un pequeño fortín, al parecer, utilizado en la guerra civil.






Siguiendo el camino, tomaremos un pequeño sendero, perfectamente señalizado por unas piedras que lo bordean. Descendemos para introducirnos en el mirador desde el que contemplamos unas majestuosas vistas del cerro de los órganos, desde el que se contempla todo el desfiladero de Despeñaperros.


Contemplando este paisaje uno recuerda que aquí se libró la famosa batalla de las Navas de Tolosa, allá por 1212.


Y recuerda también que estas sierras sirvieron de refugio a bandoleros como José María “el Tempranillo”. Esta zona fue temida para aquellos que osaban atravesarla por los asaltos. Por ello, Carlos III, ordenó que fuese colonizada. Así, surgieron poblaciones como Santa Elena (en cuyo término municipal se encuentra el área protegida del Parque Natural.



 Si nos fijamos, podemos contemplar los buitres leonados que sobrevuelan este espectacular paraje.




Sinceramente, y para estar acostumbrado a campear por los pinares de madrid y las dehesas de encinas, fue un paseo increíble.



Los grupos de ciervos que pude ver, pusieron la guinda a esta magnífica excursión. En la imagen inferior, excrementos de éstos.