31.12.08

PROPÓSITOS PARA EL NUEVO AÑO


Finaliza el 2008 y todos nos deseamos un feliz 2009 colmado de buenos propósitos, deseos y buenas intenciones. Hacemos nuevos planes, nos planteamos nuevos proyectos y singladuras. El año 2008 será recordado en España y en otros países, por el de la crisis, en el que la cifra de parados ascendió a más de tres millones de personas.
Esperemos que sólo sea el año de la crisis acuciante y no el del comienzo de ésta, como los pronósticos de los economistas auguran.

Y puestos a pedir propósitos para el nuevo año, los que estamos del lado de la defensa del medio ambiente, tenemos que pedir a los políticos que de verdad se planteen la defensa de éste como una de sus prioridades. Que España deje de incumplir el protocolo de Kioto en cuanto a las emisiones que genera.

Que el gobierno trabaje de una vez por todas en conseguir que los constructores de automóviles fabriquen unidades que consuman energías limpias, renovables y no contaminantes. Que el estado deje de ver en los gasóleos un medio de financiación brutal a costa de contaminar más.
Que algunas empresas de automoción no impidan que en sus vehículos se puedan homologar equipos de propulsión alimentados por combustibles distintos a la gasolina o el gasóleo como está sucediendo en la actualidad.
Que se fomente el uso del Ferrocarril, abaratando los precios sobre todo para familias y grupos y no se permita la supresión de una sola línea de éste como ha sucedido en las últimas décadas.

A los políticos también les pediría que ante nuestro cada vez más maltrecho medio ambiente, no reduzcan las dotaciones presupuestarias en este sentido. Que no vean a los defensores de la naturaleza (agentes forestales, ecologistas, etc.) como sus enemigos y paralizadores de sus interesados proyectos, sino como cómplices de una defensa de la naturaleza unificada y destinada a que el futuro de nuestros más jóvenes sea más sano y natural y menos contaminado y artificial.

Que ESCUCHEN a los ecologistas y a aquellos que trabajan para la defensa de la naturaleza y que tomen nota de sus consejos e iniciativas en lugar de adoptar decisiones después de que éstos recurran a la presión y las manifestaciones.
Que no se pongan trabas a la creación y constitución de nuevos parques nacionales y terrenos protegidos. Que no se vulneren las leyes medio ambientales en favor de la construcción desmesurada y que aquellos que incumplan éstas o causen daños importantes al entorno, respondan sobre éstos.

Que aquellas personas que disfrutan maltratando la naturaleza y a los seres que la habitan piensen que gracias a ella estamos todos aquí y que hacen un flaco favor a las generaciones venideras que van a tener que convivir con los avatares que les va a ocasionar una naturaleza enferma e insalubre.
Que se endurezcan las sanciones hacia aquellos que maltratan a los animales domésticos y no queden impunes ante las barbaridades a las que en ocasiones asistimos.

Que los planes de recuperación de las especies en peligro de extinción no caigan en saco roto, para que en el futuro no se recuerde por foto o video al lince ibérico, al buitre negro o a la cigueña negra, entre otros muchos.

Que se continúe apoyando a los pobladores de las zonas rurales y aquellos que trabajan en las mismas, para que no abandonen sus lugares de origen y no se consienta que los pueblos queden despoblados y abandonados a su suerte.
Que la iniciativa de repoblar estas zonas no surja sólo de alcaldes originarios de las mismas, sino que exista una implicación del gobierno central.

Y por último que todos nos RESPETEMOS más y seamos capaces de sustituir la descalificación y la agresión por el diálogo y el sentido común.

Mientras pido y pido para el nuevo año, os dejo con algunas fotos de mi último recorrido por el Camino de Santiago, un atractivo cultural y a la vez tremendamente ecologista, más valorado en el extranjero que en España, al que os animo que os animeis a vivir la experiencia al menos una vez en la vida.

Y me despido del 2008 agradeciendo las más de diez mil visitas que ha registrado este humilde y modesto blog desde el mes de abril, con el compromiso de seguir en contacto con todos vosotros en este 2009 con más energía, nuevos proyectos, tratando de mejorar lo realizado y añadir un pequeño grano de arena para la defensa de la naturaleza, como el primer propósito del nuevo año. Un abrazo a todos. Que se cumplan vuestros deseos.

30.12.08

LA CONTAMINACIÓN POR DIÓXIDO DE CARBONO SE DISPARA EN MADRID


Ecologistas en Acción denuncia que la contaminación del aire por Dióxido de Nitrógeno rozó en la noche del pasado 20 de diciembre el umbral de alerta, y una estación –Gregorio Marañón– lo superó. La legislación vigente obliga al Ayuntamiento a tomar medidas urgentes para paliar esta grave situación, que afecta de forma grave a la salud de la población. Pero el Ayuntamiento, según señala el Comunicado de esta organización ecologista, "como es habitual, no actúa ni informa".

La nota de ecologistas afirma que "La legislación vigente sobre el Dióxido de Nitrógeno, NO2, (Real Decreto 1073/2002) define el umbral de alerta como el nivel a partir del cual una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud humana. Por ello sitúa este umbral en la superación de 400 microgramos por metro cúbico durante 3 horas consecutivas en una zona o aglomeración.

Ayer noche la estación de Gregorio Marañón registró entre las 19 y las 21 horas los escandalosos registros de 472, 517 y 414 microgramos por metro cúbico de aire. Las estaciones próximas de Recoletos, daban mediciones de 472, 377 y 371 en esas mismas horas. En Marqués de Salamanca y Paseo de Extremadura también se superaban los 300 microgramos.

En sentido estricto, según la normativa vigente, el umbral citado arriba no se sobrepasaba más que en una estación, la de Gregorio Marañón, aunque no en una aglomeración (conjunto predefinido de estaciones). Pero lo que resulta claro es que la ciudad de Madrid estaba bajo una altísima concentración de NO2. Así, la Red de las 25 estaciones de la capital daba una media de 210, 223 y 199 microgramos en esas tres horas. Baste decir para dar una idea de la gravedad de esta situación que la ley no permite que se supere una media de 44 microgramos por este contaminante al año.

Este fenómeno se produce en domingo, un día con menos tráfico, pero en el que la estabilidad anticiclónica ha permitido que caiga sobre la ciudad la terrible “boina” de contaminación que se aprecia desde las afueras de la capital. La inversión térmica ha hecho bajar esta boina, haciéndonos respirar los gases tóxicos que genera el insostenible tráfico de vehículos de Madrid y su entorno.

Ecologistas en Acción vuelve a denunciar la inoperancia del Ayuntamiento de Madrid y del Gobierno regional para reducir la contaminación del aire a los límites tolerables para la salud de la población. Lo único que hoy por hoy reduce los niveles de contaminantes es la inestabilidad atmosférica, que durante buena parte de este año –y en particular en las últimas semanas– ha dispersado la contaminación, que en los últimos meses no se había registrado de forma tan cruda como en años anteriores. Pero en cuanto regresa el anticiclón los niveles de contaminación nos recuerdan que en tanto no se tomen medidas estructurales de reducción del tráfico de automóviles respiraremos un aire malsano.

Resulta patético recordar las palabras de la Concejala-Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, cuando afirmaba que en materia de contaminación del aire “hay que ser optimistas”. Sobre todo si lo comparamos con los estudios científicos que concluyen que en Madrid se producen del orden de 2.000 muertes prematuras anuales a causa de este gravísimo problema".

29.12.08

LLEVA UN AÑO CAMINANDO POR UNA PROMESA


Ayer regresamos a Madrid después de completar dos etapas del Camino de Santiago. La segunda, de nada menos que 38 kilómetros entre Carrión de los Condes y Sahagún, ya en la provincia de León.
Como siempre, muchos extranjeros de todo el mundo, aunque ésta es una época en la que la afluencia de personas disminuye en gran medida. En el recorrido, uno se encuentra a gente de lo más curiosa. Cada uno tiene su motivo para realizar esta peregrinación. Unos, religiosos, otros turísticos y otros, como el caso que os voy a contar, para cumplir una promesa.

En la etapa que nos llevó hasta Sahagún, encontramos a Andoni Moreta, bilbaino que lleva un año entero andando. Ha recorrido ocho veces el camino, desde los Pirineos hasta Santiago y regresará el día 31 de diciembre a Bilbao, cumpliendo su promesa de caminar durante un año.
Profesor de educación especial, el origen de su objetivo radica en que una de sus alumnas sufrió una caída que le dejó en coma. Dijo que si abría los ojos se marcharía al camino de Santiago durante un año. Y el próximo miércoles cumplirá su objetivo.

26.12.08

FELIZ NAVIDAD DESDE EL CAMINO DE SANTIAGO


Felices fiestas para todos. Después de las celebraciones familiares, he retomado por unos días el camino de Santiago. Hemos comenzado hoy viernes en Frómista (Palencia).

Partiendo de Frómista, la bella población cuyo nombre deriva de frumentum, trigo, en referencia al esplendor que, desde siempre, esta tierra concitó por el cereal y que ha sido base de su economía.
Por ello alberga un tramo importante del Canal de Castilla, histórica conducción de agua que en los tiempos de esplendor del trigo sirvió para nutrir la planta de este cereal.
En Frómista también se sitúa una de las iglesias más llamativas del camino.
Pequeña, parece sacada de un libro de cuentos. La iglesia de San Martín, erigida en 1.066, es un templo de tres naves paralelas cortadas por otra de crucero.

Hemos partido bajo un sol que se agradecía, pero con el transcurrir de las horas y los kilómetros, 19 hasta Carrión de los Condes, el tiempo ha empeorado. Hemos llegado a Carrión con una nevada impresionante. Mañana trataremos de alcanzar la provincia de León camino de Calzadilla, Lédigos, Terradillos, Moralinas, etc.

La anécdota del día ha sido que nos hemos cruzado con un chico holandés que lleva seis meses andando. Salió de Holanda, cruzó Francia, llegó a Santiago e inició el regreso a su país el pasado tres de diciembre. No me quiero imaginar qué pasará cuando cruce los pirineos en pleno invierno.

Saludos.

24.12.08

ESTUDIO DEL CRECIMIENTO RADICAL EN CAMPO DE PINUS HALEPENSIS Y QUERCUS ILEX PLANTADOS EN DIFERENTES MOMENTOS


Hoy os presento un trabajo sobre un estudio en campo de Pinus halepensis y Quercus ilex plantados en diferentes momentos.
El trabajo ha sido realizado por Silvia Corchero de la Torre, María Gozalo Cano, Pedro Villar Salvador y Juan Luis Peñuelas Rubira, todos ellos del Centro Nacional de Mejora Forestal "El Serranillo", ubicado en Guadalajara y perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente.

Me ha parecido muy interesante y no he dudado en ponerme en contacto con ellos, solicitándoles su autorización con el fin de publicarlo en este blog. El trabajo analiza el desarrollo de las raices y su posterior arraigo de estas dos especies plantadas en cuatro momentos distintos englobados dentro del periodo de plantación. Puede ser muy útil para quienes tengan previsto una plantación con estas especies y se encuentren planteándose cual es el momento más idóneo para realizarla.
Os dejo con la lectura del trabajo, sin olvidarme agradecer a sus autores la atención mostrada por haber compartido su estudio con todos nosotros.

RESUMEN

"El objetivo de este trabajo ha sido analizar la evolución del desarrollo de las raíces de los brinzales de Quercus ilex y Pinus halepensis plantados en cuatro momentos distintos dentro del periodo de plantación. Dichas momentos han sido: final de octubre y de diciembre y mediados de febrero y de marzo. En ambas especies, el crecimiento radical se ralentizó significativamente por debajo de 10ºC. En el caso de la encina, prácticamente se detuvo entre mediados de diciembre y final de enero. En las plantaciones más tempranas (final de octubre y de diciembre) el crecimiento ocurrido en los meses más fríos sólo supuso como máximo un 15% del observado al llegar la época seca. La mayor parte del crecimiento radical en todas las plantaciones de ambas especies tuvo lugar en los meses de marzo y abril.

Al llegar el periodo seco, la plantación de marzo en ambas especies produjo menos raíces que las restantes. En P.halepensis, la plantación de final de diciembre tendió a producir más raíces que las restantes, mientras que en Q. ilex no se observaron diferencias de desarrollo entre la plantación de final de octubre y la de mediados de febrero, que tendieron a producir más raíces que la realizada a final de diciembre. En Q. ilex, el crecimiento de las raíces tendió a ralentizarse al comenzar el de la parte aérea, mientras que en P. halepensis este fenómeno no se observó. La velocidad de crecimiento de las raíces de P. halepensis en campo se correlacionó positivamente con el número de raíces blancas de las plantas que permanecen en un vivero cercano. Dicha relación no se observó en Q. ilex.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de un sistema radical extenso con el que las plantas puedan abastecerse de agua es una condición imprescindible para que se puedan instalar (AUSSENAC y NOUR, 1986) y sobrevivir a la sequía del primer verano, el período más crítico para el establecimiento de las plantaciones mediterráneas. Una idea muy extendida en el sector forestal es que para que las plantas produzcan un sistema radical suficientemente desarrollado en las repoblaciones realizadas en clima mediterráneo, es recomendable que las plantaciones sean realizadas lo antes posible dentro de la época húmeda del año. Esto permitiría que los brinzales dispusieran de más tiempo para desarrollar una cantidad suficiente de raíz antes de que la sequía estival inhiba su crecimiento. Sin embargo, en zonas mediterráneas con otoños e inviernos fríos, las plantaciones tempranas (otoñales) quizás no tengan por qué desarrollar más raíces que las tardías (final del invierno comienzos de la primavera). El crecimiento de las raíces podría ralentizarse e incluso detenerse debido a las bajas temperaturas. En este sentido, RIEDACKER (1986) observó una ausencia de crecimiento radical durante el final del otoño y el invierno en plantaciones argelinas de Pinus halepensis, lo que atribuyó a la reducción de la temperatura.

La sensibilidad del crecimiento de las raíces varía enormemente entre especies.
Algunas especies de Abies, Acer saccharinum y Pseudotsuga menziesii detienen su desarrollo a 5ºC (LOPUSHINSKY y MAX, 1990 ; LYR y HOFFMAN, 1967) mientras que otras como Pinus nigra, Pinus sylvestris y Pinus radiata lo hacen a 10-12ºC (ANDERSEN et al., 1986; SUTTON, 1989).
La permanencia de las plantas durante un periodo largo periodo de tiempo sin producir raíces después de su plantación podría hacerlas más vulnerable a estreses post-transplante, enfermedades, predación o, simplemente, que sufran una merma de su calidad funcional como consecuencia de la pérdida de nutrientes (VAN DEN DRIESSCHE, 1983; CORCHERO, 1998; GOZALO, 1998). Esta pérdida de nutrientes probablemente también ocurra en las plantas que permanecen en vivero pero, en dicho caso, este problema podría ser solucionado manteniendo los regímenes de fertilización durante el invierno.
En comparación con las plantaciones tempranas, las realizadas más tardíamente, al final del invierno o principios de la primavera, no encontrarían tantas limitaciones térmicas para el desarrollo radical. Además, los días son más largos y las plantas reciben más radiación fotosintéticamente activa por lo que deben de presentar una mayor capacidad fotosintética y, en consecuencia, un aumento de crecimiento de las raíces (VAN DEN DRIESSCHE, 1987).
Sin embargo, las plantaciones tardías pueden tener un importante inconveniente. En aquellas zonas de primavera temprana y/o seca el crecimiento de las raíces puede inhibirse por la pronta aparición del estrés hídrico. A este inconveniente debe sumarse el hecho de que, en algunas especies, el crecimiento de las raíces puede verse frenado al comenzar el crecimiento de la parte aérea. Ello es debido a una competencia entre ambas partes por los recursos disponibles (REICH et al., 1980).
Por todo lo expuesto, si queremos maximizar el desarrollo radical de las plantaciones
efectuadas en diferentes climas, es fundamental conocer el ritmo de crecimiento de las raíces de las especies empleadas en la restauración forestal y, sobre todo, cómo dichos ritmos son modulados por los factores ambientales. Esta información que resulta básica es, sin embargo, prácticamente inexistente para especies mediterráneas.


El objetivo de este trabajo ha consistido en estudiar la evolución del crecimiento de las raíces de Pinus halepensis y Quercus ilex plantados en cuatro momentos a lo largo del periodo de plantación en una zona del interior de la Península Ibérica de inviernos fríos. Además, se ha analizado si existe alguna relación entre la formación de raíces blancas en los cepellones de las plantas que permanecen en vivero y la velocidad de crecimiento de las raíces de los brinzales en el campo. Si dicha relación existe, se dispondría de una herramienta muy eficaz para establecer los momentos en los que el crecimiento de las raíces en campo va ser elevado
con tan sólo observar la evolución de la actividad radical de las plantas que permanecen en el vivero.

MATERIAL Y MÉTODOS

DISEÑO EXPERIMENTAL

El estudio se llevó a cabo en una parcela del Centro Nacional de Mejora Forestal “El
Serranillo” en Guadalajara, entre octubre de 1997 y mayo de 1998. La parcela está situada a 635 m de altura sobre el nivel del mar, siendo la temperatura y la precipitación total anual media de la zona de 13.4ºC y 400 mm, respectivamente.

Se establecieron cuatro fechas de plantación: 30 de octubre, 30 de diciembre, 13 de
febrero y 16 de marzo. En cada una de estas fechas se plantó suficiente número de brinzales para realizar una extracción de ocho plantas por especie cada quince días hasta el final del periodo de estudio, a principios de mayo. En dicha fecha se habían realizado 12 extracciones de la plantación de octubre, ocho de la de final de diciembre, cinco de la de mediados de febrero y tres extracciones de la plantación de mediados de marzo.

Se utilizaron brinzales de una savia cultivados en envases Forest-Pot 300 con turba rubia sin fertilizar. Las procedencias utilizadas fueron: La Mancha para Q. ilex y Levante para P.halepensis. El pino fue cultivado en el Centro Nacional de Mejora Forestal “El Serranillo” y cada planta fue fertilizada con un total de 27, 50.9 y 63.5 mg de N, P y K, respectivamente.
La encina fue cultivada en el vivero de Genforsa (Cuenca) sin ningún aporte nutricional. Con objeto de facilitar la extracción y estudio de las raíces, los brinzales fueron plantados en grandes macetas troncocónicas de plástico rígido, de 35 L de volumen y 35 cm de profundidad.

En cada maceta se plantaron dos brinzales. Para evitar el entrelazado de sus sistemas radicales se instaló una plancha de plástico vertical en mitad del contenedor, estableciendo así dos volúmenes independientes. Las macetas se introdujeron en hoyos que fueron previamente abiertos con una barrena helicoidal mecánica, quedando el borde superior de las macetas elevado unos 3 cm sobre el nivel del suelo. La tierra que se obtuvo del ahoyado fue empleada en el trasplante de los brinzales en las macetas.

El diseño espacial del experimento consistió en cuatro bloques completos con las fechas de extracción dispuestas al azar. En cada fecha de extracción, se sacaron cuatro macetas por especie (una por repetición, ocho plantas por especie). Las plantas fueron extraídas de las macetas aplicando agua a baja presión, lavando cuidadosamente la tierra de las raíces.

VARIABLES ANALIZADAS

Sistemas radicales

De cada una de las plantas extraídas se cortaron todas las raíces generadas desde su
colocación en campo, es decir, todas las raíces emitidas desde el cepellón.
Se determinaron la longitud y la masa seca total de estas raíces, así como la profundidad máxima alcanzada por las mismas. Este último parámetro se determinó como la máxima longitud vertical de las raíces, medida desde la parte inferior del cepellón. La longitud de las raíces se midió con un analizador de imágenes. Para la medida de su masa, las raíces fueron previamente secadas a 55ºC en una estufa de ventilación forzada durante 48 horas. Con los datos de masa radical, se calculó la velocidad de crecimiento radical (mg día-1) como el incremento de masa entre dos periodos de muestreo.
Los individuos que no fueron empleados en las distintas plantaciones, permanecieron en el vivero que es contiguo a la parcela de plantación. Con la misma periodicidad que las extracciones de campo, se realizó un seguimiento del número de raíces blancas mayores de 1 cm, observadas en la periferia de los cepellones de 30 individuos elegidos aleatoriamente.
Esta medida aportó información acerca de la actividad radical en el vivero.

TALLOS

Inmediatamente después de cada plantación, se marcaron las ocho plantas de cada especie que iban a permanecer en el campo hasta la última extracción (principios de mayo). En cada fecha de extracción, dichas plantas fueron medidas en altura y diámetro.

MICROCLIMA EN LA PARCELA

Durante todo el período de estudio y paralelamente al seguimiento del crecimiento de las raíces y de los tallos, se realizó un seguimiento de la temperatura del aire y del suelo con unos miniregistradores automáticos. La sonda de temperatura de aire quedó a la altura de las plantas (20 cm) mientras que la del suelo fue enterrada 15 cm.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

La diferencia de desarrollo radical en una fecha determinada entre los distintos momentos de plantación fue analizada por análisis de la varianza (ANOVA), siendo la fecha de plantación y el bloque los factores considerados. En los ANOVA significativos, la comparación múltiple de medias se efectuó con el test de la menor diferencia significativa (LSD). La relación entre la velocidad de crecimiento radical en el campo y el número de raíces blancas presentes en las plantas de vivero fue estudiada por análisis de correlación lineal.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Evolución del microclima durante el ensayo.

La temperatura media del aire durante todo el periodo estuvo comprendida entre los 0.9ºC, registrado el 25 de enero, y los 18ºC, alcanzados el 25 de abril. Hasta el mes de febrero la temperatura media del aire permaneció por debajo de 10ºC. La temperatura máxima absoluta del aire osciló entre 4.6 y 30.7ºC, mientras que la mínima absoluta estuvo comprendida entre –4.4ºC, medida en diciembre, y 10.5ºC registrada en abril. En general, las temperaturas del aire más bajas se alcanzaron en los meses de diciembre y enero, mientras que las más altas se registraron en marzo.
Hasta el mes de febrero, la temperatura media del suelo en la parcela, estuvo comprendida entre 5 y 10ºC. A principios de dicho mes, comenzó a ascender llegando a alcanzar 21.4ºC en marzo. La temperatura media de las mínimas del suelo no descendió de 5.4ºC, dato registrado durante la primera quincena de diciembre, mientras que las medias de las máximas oscilaron entre 7.2ºC y 23.1ºC. En ninguna ocasión la temperatura edáfica a 15 cm de profundidad descendió de 0ºC y en contadas ocasiones bajó de 5ºC. Hasta mediados de enero, las temperaturas del aire y del suelo no presentaron diferencias. Posteriormente el suelo se calentó más deprisa que el aire, coincidiendo dicho momento con un incremento global de la radiación y el cese de la lluvia (datos no mostrados).

Desde el 1 de octubre hasta el final del experimento, la parcela recibió 408 mm de
precipitación. El 83% de la misma cayó entre noviembre y febrero, mientras que entre la segunda quincena de febrero y el final de marzo sólo se registraron 0.9 mm. La precipitación media anual en la zona es de aproximadamente 400 mm, lo que indica que el periodo de estudio fue un poco más lluvioso de lo habitual.

EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DE LAS RAÍCES Y DE LOS TALLOS.

En este trabajo, solamente se muestran los datos de las plantaciones de octubre de Q. ilex, ya que la de P. halepensis sufrió un serio deterioro debido a una inundación que afectó a la parcela el 27 de diciembre de 1997. A diferencia de los pinos, las encinas aparentemente no experimentaron en general daños, eliminándose, no obstante, del estudio los pocos ejemplares deteriorados o con mal aspecto.

La plantación de octubre de Q. ilex mantuvo una producción reducida de nuevas raíces a lo largo del otoño y comienzos del invierno. Entre mediados de diciembre y comienzos de febrero, el crecimiento prácticamente se anuló (Figura 2). En la plantación de diciembre de ambas especies, la formación de nuevas raíces también fue muy baja hasta comienzos de febrero. El período de bajo crecimiento de las raíces en ambas especies coincidió, al igual que en otras especies del mundo templado (ANDERSEN et al., 1986; SUTTON, 1989; LOPUSHINSKY y MAX, 1990), con la temperatura del aire y el suelo por debajo de 10ºC.
Al incrementarse la temperatura del aire y la del suelo por encima de 10ºC, a principios de febrero, la producción de raíces de la plantación de octubre de Q. ilex y la de diciembre de ambas especies se incrementó rápidamente. A diferencia de las plantaciones más tempranas, la formación de nuevas raíces en las plantaciones más tardías de ambas especies se incrementó rápidamente nada más transplantarse en el campo, siendo muy breve o no existiendo un periodo inicial de bajo crecimiento radical.

Así, es interesante destacar que la cantidad de raíz formada un mes después de la plantación por las encinas plantadas a mediados de febrero, fue equivalente a la cantidad de raíz producida por las de la plantación de final de octubre durante los tres primeros meses después de su plantación (de noviembre a final de enero).
En la plantación de octubre de encina, el crecimiento radical registrado desde el momento de la plantación hasta comienzos de febrero sólo supuso el 15% del total medido al final del estudio, mientras que en la plantación de diciembre la contribución del crecimiento del mes de enero fue de tan sólo el 4.6%. En el caso del pino carrasco, la producción de raíz en enero supuso solamente un 2.2% del total determinado en mayo. Las dos plantaciones más tempranas de encina (octubre y diciembre) produjeron cerca del 50% de su producción final de raíces durante el mes de marzo, mientras que la de mediados de febrero tuvo su máximo de producción en abril.

En el caso de P. halepensis, las tres primeras plantaciones tuvieron su
mayor producción de raíces en abril, especialmente en su segunda quincena.
Los pinos brotaron antes que las encinas, empezando a lo largo de la primera quincena de marzo en las plantaciones de diciembre y febrero, mientras que los brinzales plantados a mediados de marzo mostraban ya claros indicios de comienzo de elongación de los tallos en el momento de su plantación. El crecimiento de los tallos en Q. ilex comenzó en la primera quincena de abril. En esta especie y en dicha época, las plantaciones hechas en octubre, diciembre y marzo exhibieron una ralentización del crecimiento radical al producirse la elongación de los tallos. Este resultado coincide con lo observado en otras especies del género Quercus, que minimizan el solapamiento del crecimiento del tallo y de la raíz (RIEDACKER, 1976 ; REICH et al., 1980), probablemente por un conflicto entre ambas
partes por el uso de los carbohidratos producidos en la fotosíntesis.

En el caso de P.halepensis, no pareció existir una interferencia en el crecimiento de ambas partes, a tenor de la coincidencia entre la rápida velocidad de crecimiento radical y un activo crecimiento de los tallos observado en las tres plantaciones a finales del periodo de estudio. Un resultado semejante también se puede deducir de los datos de RIEDACKER (1986) en plantaciones de pino carrasco en Argelia. Este diferente patrón de funcionamiento de ambas especies sugiere que las plantaciones demasiado tardías de encina podrían tener problemas de insuficiente desarrollo radical, no solamente por haber sido plantadas más tarde, sino también
porque el comienzo del crecimiento de los tallos puede ralentizar el de las raíces.

En las especies de Quercus, el crecimiento de la parte aérea y la radical fluctúa en el tiempo controlado por ritmos endógenos, pero el crecimiento de ambas partes no tiende a solaparse. Así, en Quercus alba, el periodo de bajo crecimiento radical asociado con el crecimiento de los tallos oscila entre 20 y 25 días (REICH et al, 1980). Según esto, se podría hipotetizar que cuando cesara el crecimiento de la parte aérea de las encinas y se retomara con vigor el de las raíces, la disponibilidad de agua en el suelo podría no ser ya la más adecuada para el
crecimiento de la raíz. Como consecuencia, al llegar el verano las plantas podrían no tener un desarrollo suficiente de su sistema radical. En P. halepensis, ambos crecimientos no se interfieren, con lo que las raíces podrían crecer durante más tiempo bajo condiciones óptimas de disponibilidad de agua en el suelo.

DESARROLLO DE LAS RAÍCES AL FINAL DEL PERIODO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DE LA FECHA DE PLANTACIÓN.

Pinus halepensis produjo mayor cantidad de raíces que Q. ilex. En ambas especies, pero especialmente en P. halepensis, la plantación de marzo presentó menor desarrollo radical que las restantes fechas de plantación. No se registraron diferencias significativas entre fechas de plantación en la profundidad radical, si bien se observó una tendencia de la plantación de marzo a desarrollar raíces menos profundas.

En P. halepensis, el mayor crecimiento de raíces lo experimentaron los brinzales de laplantación de finales de diciembre, si bien las diferencias de longitud y masa con la plantación de febrero no fueron estadísticamente significativas.
De las cuatro plantaciones de Q. ilex, la de febrero presentó el mayor desarrollo radical,aunque las diferencias con la de octubre no fueron estadísticamente significativas. En la encina, la plantación de diciembre y marzo presentaron desarrollos semejantes al final del periodo de estudio.

RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO RADICAL EN CAMPO Y EL NÚMERO DE RAÍCES BLANCAS EN VIVERO.

El número de raíces blancas en las plantas que permanecieron en el vivero fue mayor en P.halepensis que en Q. ilex. En la encina, la actividad radical en vivero se mantuvo prácticamente anulada desde el comienzo del estudio hasta la primera quincena de abril, periodo en el que empezó a observarse un mayor número de raíces blancas en los cepellones.
En el pino, el número de raíces blancas se redujo continuamente hasta principios de febrero, momento en el que la actividad radical de los cepellones se incrementó hasta el final del estudio.

En P. halepensis, se observó una relación positiva y muy significativa entre el número de raíces blancas en vivero y la velocidad de crecimiento radical de los brinzales plantados en campo. Esta relación no se encontró en la encina. La relación observada en P. halepensis, junto con la medición de la temperatura edáfica, constituyen herramientas interesantes para decidir el momento de la plantación de esta especie y maximizar el desarrollo radical, siempre que las condiciones de humedad del suelo no sean limitantes para el desarrollo de la planta. La utilidad de esta relación se ceñiría a los viveros situados cerca o bajo condiciones climáticas semejantes al de la zona de revegetación.

CONCLUSIONES

Se ha comprobado que el desarrollo radical en ambas especies es muy reducido cuando la temperatura del suelo, en especial, y la del aire, es inferior a 10ºC. Esto se traduce en una baja velocidad de crecimiento radical, a veces incluso nula, durante los meses de diciembre y enero en las condiciones de este estudio. La contribución relativa del crecimiento ocurrido en los meses más fríos al crecimiento total final no supera el 15%. En Q. ilex, las plantaciones más tempranas (final de octubre y de diciembre) no desarrollan más raíces que las hechas en mitad del invierno (mediados de febrero). En P. halepensis, existe una tendencia a que la plantación de final de diciembre, presente un mayor desarrollo radical al arribar el periodo de sequía.

Finalmente, solamente en P. halepensis existe una relación positiva entre el número de raíces blancas emitido por las plantas que permanecen en el vivero y la velocidad de crecimiento radical de los individuos de la misma población plantados en un campo próximo. Esto, por tanto, puede ser una herramienta muy útil para decidir el momento apropiado de plantación de esta especie, siempre que la zona de plantación tenga un termoclima semejante a la del vivero.
A la luz de los resultados de este trabajo, para maximizar la producción de raíces de las plantaciones realizadas en las zonas del interior de la Península Ibérica con inviernos fríos, recomendamos que:

1) No se deben de realizar plantaciones de ambas especies más tarde de marzo
2) En situaciones de tempero, las plantaciones de Q. ilex deberían ser llevadas a cabo a mediados del invierno. Por estudios en curso, sabemos que en esa época es cuando la resistencia de la encina a las heladas y a estrés hídrico es máxima. La calidad de la planta que permanezca en el vivero hasta dichas fechas deberá ser mantenida probablemente siguiendo con un programa de fertilización, si bien este tema es poco conocido y debe ser objeto de futuros trabajos.
3) En cuanto a Pinus halepensis, y teniendo en cuenta la carencia de datos de plantaciones muy tempranas, sugerimos que las plantaciones sean efectuadas a finales del otoño"

BIBLIOGRAFÍA

ANDERSEN, C.P.; E.I. SUCOFF y R.K. DIXON; 1986. Effects of root zone temperature on
root initiation and elongation in red pine seedlings. Canadian Journal of Forest Research 16: 696-700.
AUSSENAC, G. y E. NOUR; 1986. Évolution du potentiel hydrique et du système racinaire
de jeunes plants de cèdre, pin laricio de Corse et pin noir plantés à l’automne et au
printemps. Annales des Sciences Forestieres 43:1-14.
CORCHERO DE LA TORRE, S.; 1998. Estudio del ritmo de crecimiento en campo de las
nuevas raíces en brinzales de Quercus ilex a lo largo de la temporada de plantación:
Bases para establecer los momentos óptimos de plantación. Proyecto Fin de Carrera, EUIT Forestal, Universidad Politécnica de Madrid.
GOZALO CANO, M. 1998. Estudio del ritmo de crecimiento en campo de las nuevas raíces
en brinzales de Pinus halepensis a lo largo de la temporada de plantación: Bases para
establecer los momentos óptimos de plantación. Proyecto Fin de Carrera, EUIT Forestal, Universidad Politécnica de Madrid.
LOPUSHINSKY, W. y T.A. MAX 1990. Effect of soil temperature on root and shoot growth
and on budburst timing in conifer seedlings transplants. New Forests 4: 107-124.
LYR, H. y G. HOFFMAN 1967. Growth rates and growth periodicity of tree roots.
International review of forest research. 2: 181-226.
RIEDACKER, A. 1976. Rythmes de croissance et de régénération des racines des végétaux
ligneux. Annales des Sciences Forestiéres 33: 109-138.12
RIEDACKER, A. 1986. Production et plantation des plants à racines neus ou en conteneurs. Revue Forestiére Francaise 38: 226-236.
REICH, P.; R.O. TESKEY; P.S. JOHNSON y T.M. HINCKLEY 1980. Periodic root and
shoot growth in oak. Forest Science 26 :590-598.
SUTTON, R.F. 1989. Form and development of conifer root systems. Commonwealth Agric.
Bur. Oxford Tech. Communications. 7: 39-42.
VAN DEN DRIESSCHE, R. 1983. Growth, survival, and physiology of Douglas-fir seedlings
following root wrenching and fertilization. Canadian Journal of Forest Research 13: 270-278.
VAN DEN DRIESSCHE, R. 1987. Importance of current photosynthate to new root growth
in planted conifer seedlings. Canadian Journal of Forest Research 17 :776-782

23.12.08

LOS AGENTES FORESTALES DE MADRID EN JUVENALIA

>
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, continuando con su política de dar a conocer su trabajo al público en general, se acercan estas navidades a los niños. Estan presentes en un stand en Juvenalia, la Feria de la Juventud que se celebra del 19 al 28 de este mes en el Recinto Ferial de Madrid (IFEMA).


En él, los Forestales muestran a la sociedad y en este caso concreto a la juventud, los vehículos y medios que utilizan en su trabajo diario, como policía medioambiental de la Comunidad de Madrid, protegiendo y conservado la flora, la fauna y en general el medio ambiente madrileño.
La entrada es gratuíta y el horario es de once de la mañana a nueve de la noche, excepto los días 24 y 25 que permanecerá cerrado.
Además, los visitantes podrán disfrutar todos los días de conciertos musicales de artistas como Nena Daconte, Iguana Tango, Celtas Cortos, Manu Carrasco o Chipper. También habrá exhibiciones de Dj´s y una escuela de baile dirigida por Beatriz Luengo.

19.12.08

MAÑANA SE CELEBRA EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES UNA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LA M-50


Mañana día 20 de diciembre, a las 12,00 horas, tendrá lugar una manifestación en contra de la M-50, autovía que el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid pretende construir con el apoyo del Partido Popular de San Sebastián de los Reyes.

La manifestación comenzará a las 12,00 horas en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y finalizará en el Ayuntamiento de Alcobendas. La marcha ha sido convocada por la Plataforma M-50 No, colectivo del que forman parte el Partido Socialista Obrero Español, Juventudes Socialistas, Izquierda Unida, Jóvenes de Izquierda Unidad, Izquierda Independiente, Unión Progreso y Democracia, el Consejo de la Juventud de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, Ecologistas en Acción, Ecosocialistas Ahora y varias asociaciones de vecinos y culturales.

DAÑOS IRREPARABLES

El lema elegido para la marcha es “No dejes que la M-50 te devore”. Todos los miembros de la Plataforma M-50 No coinciden al señalar que el proyecto diseñado por el Gobierno de Esperanza Aguirre y que apoya el PP de Sanse sin fisuras provocaría daños irreparables a los vecinos de San Sebastián de los Reyes.
En concreto, si la M-50 se construye tal y como está previsto, esta autovía destruirá 12 hectáreas de encinas centenarias, ocupará suelo urbanizable para futuras promociones de vivienda protegida, dividirá en dos la ciudad, destruirá la Dehesa Boyal y provocará que miles de vecinos sufran a diario monumentales atascos y se enfrenten a elevados índices de contaminación acústica y polución.

18.12.08

LIBERACIÓN DE LA OSA VILLARINA


Villarina, la cría de oso pardo hallada por una pareja de turistas este verano con un fuerte golpe en la cabeza en la cuneta de una carretera de Somiedo, fue liberada en la zona donde habitan su madre y sus hermanos, después de los cuidados del equipo de veterinarios del parque de la naturaleza de Cabárceno (Cantabria).
El vídeo muestra el momento de la liberación.

17.12.08

ESTE AÑO HA SIDO EL DÉCIMO MÁS CALIENTE DESDE QUE EXISTEN REGISTROS



El 2008 se ha convertido en el décimo año más caluroso desde 1850, cuando comenzaron los primeros registros meteorológicos. Según las estadísticas difundidas ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este ejercicio ha estado marcado por fenómenos "extremos" y por el segundo mayor deshielo estival del Ártico de la historia.
El año que está a punto de finalizar deja temperaturas por encima de lo normal en casi toda Europa, incluida Siberia y Escandinavia. En algunas regiones de Finlandia, Noruega y Suecia se vivió el invierno más suave de su historia, hasta siete grados por encima de las medias de enero y febrero. En contraste, el invierno boreal fue extremadamente crudo en vastas zonas de Eurasia, desde Turquía hasta China.

Otro episodio extremo se registró en mayo, durante el otoño austral en el cono sur americano debido a la irrupción de una masa de aire antártico que rompió techos históricos de frío en la franja central de Argentina. A partir de ahí, varios meses depararon máximas de calor en países como Bolivia, Brasil o Paraguay.

En Australia, marzo trajo una ola de calor severo y en determinadas áreas del país entraron en su noveno año consecutivo de sequía. Este fenómeno se hizo presente en julio en la región meridional de Estados Unidos.

Y en China, parte de su inmenso territorio quedó cubierto por la nieve. Además, se registraron intensas tormentas e inundaciones en algunos estados de Estados Unidos y en Alemania, entre otros países.

Consecuencia de la variabilidad extrema del clima inducida por el calentamiento global, el 2008 ha sido a la vez el décimo año más cálido y, sin embargo, más frío que la media de 1997 a 2007 debido al debilitamiento del fenómeno oceánico de "La Niña" en el Pacífico.

16.12.08

EL IMPACTO DE LOS RALLYES EN LA NATURALEZA



El rallye Shallymar, puntuable para el Campeonato de España de Rallyes de asfalto y que se celebra en noviembre en la sierra de Madrid, ha generado una encendida polémica en los últimos años desde diferentes colectivos, instituciones y vecinos de la sierra madrileña.
El fin de semana pasado, en el que estuve con la organización ecologista Adena en Montejo de la Sierra, pude comprobar que en esta población aún se escuchan los ecos que generan la disparidad de opiniones sobre la competición.
Algunos vecinos, aprovecharon la visita de los ecologistas para dejarse escuchar. Los hosteleros ven con buenos ojos la prueba, ya que las plazas hoteleras y las mesas de sus restaurantes se llenan con los aficionados venidos de toda España.
Pero otros, ven en la competición automovilística un impacto ambiental llamativo, en una zona protegida. Muchos vecinos se sienten molestos, no sólo por el ruidoso paso de los coches, el deteriodo de las carreteras y la acumulación de desperdicios de los espectadores, sino por los reconocimientos que tienen lugar en los días previos a la competición, algunos de ellos a velocidades inapropiadas con el tráfico abierto.

La alcaldesa de Rascafría, Yolanda Aguirre, del Partido Popular mostraba sus dudas ante la conveniencia de una competición tan contaminante en un entorno natural protegido. Igualmente se han mostrado en contra de la realización de la prueba el alcalde de Gargantilla, el independiente Ignacio González y el de Montejo, Fernando Frutos, de Los Verdes, por cuyo pueblo el rallye transita en varias ocasiones.

La Plataforma de Colectivos Afectados por el Rali en la Sierra Norte, formado por más de una decena de asociaciones vecinales, culturales y ecologistas ha enviado cartas a las diferentes instituciones responsables de la carrera, así como a la Consejería de Medio Ambiente y al programa MaB de las Naciones Unidas pidiendo que se desautoricen este tipo de competiciones. También han instado a los Ayuntamientos que soliciten el pago de una ecotasa y de una fianza que cubra todos los daños que se producen con este tipo de eventos: destrozos en caminos, en los prados, suciedad en las cunetas y en todo el recorrido, perjuicio directo para los pastores que ven interrumpidos sus trabajos, atropello y perjuicios en fauna. También han pedido a todos los vecinos de la Sierra que durante los días que dure la carrera y a modo de protesta cívica, circulen despacio, poniendo especial celo en los límites de velocidad.

Os dejo unos vídeos extraídos de Youtube de la última edición de la prueba madrileña. ¿Qué opinais vosotros sobre el impacto de los rallyes en la naturaleza?.

EL HAYEDO DE MONTEJO SE EXTIENDE






El Hayedo de Montejo se extiende por su cara sur. Las hayas y los robles están ganando terreno al pinar. Las especies autóctonas vuelve a cobrar fuerza, apoyadas ahora por las administraciones.

Y es lo que se está tratando de llevar a cabo en el Hayedo de Montejo, que ese magnífico hayedo se extienda en los terrenos colindantes. Tras estudiar las diferentes posibilidades los técnicos decidieron efectuar una clara para ir dando paso y cobijo a las nuevas hayas.

La organización ecologista Adena está colaborando en esta labor. El pasado sábado día 13, se realizó esta plantación, aunque la copiosa nevada terminó por paralizar la actividad.
En la imagen superior se puede observar las cortas efectuadas, la clara realizada en en el pinar hace unos años y las hayas ya consolidadas. El terreno está acotado al ganado para que el arraigo de las plantas no sufra mutilaciones por la acción de los herbívoros.

15.12.08

EL SECTOR FORESTAL ESPAÑOL, PREOCUPADO POR LA PLAGA DEL NEMATODO DEL PINO



El nematodo del Pino (Bursaphelenchus xylophilus) ha entrado en España por los pinares de la Sierra de Gata. Según los especialistas, la entrada de esta plaga en España es muy preocupante, ya que nuestro territorio presenta condiciones óptimas para su difusión y expresión de los daños.

Estamos ante un gusano microscópico, viajero y destructor, que nació en América del Norte, que está en Estados Unidos, Canadá, Japón, China y Taiwan, que en 1999 pisó Europa a la altura de Setúbal, que desde ahí se extendió por todo el país vecino y que ahora ha aparecido en Villanueva de la Sierra (Cáceres, Extremadura).

El nematodo de la madera del pino pertenece a la clase de los nematodos o gusanos cilíndricos incluída dentro de los invertebrados. Esta enfermedad causa la muerte del árbol debido a que un parásito, Bursaphelenchus xylophilus, lo va secando.
En Europa se detectó en Portugal en 1999, y hoy en días está extendido por casi todo el país luso. Según afirman los técnicos, «es el organismo más peligroso para los pinares a nivel mundial».

Tiene estatus legal de organismo nocivo reconocido por la UE, su apariencia en fotografías híper ampliadas es más bien repulsiva y a día de hoy está extendida por casi el cien por cien de los montes lusos.

ESPECIES SUSCEPTIBLES

Algunos pinos son muy susceptibles (Pinus pinaster, P. nigra, P. thunbergii, P. densiflora, P. taeda), mientras otros son más resistentes (P. banksiana, P. palustris, P. rigida, P. elliottii). Diversas especies de abetos (Abies), cipreses (Chamaecyparis), alerces (Larix), piceas (Picea), abeto de Douglas (Pseudotsuga) y cedros (Cedrus), también pueden, ser atacados por este nematodo aunque generalmente no mueren.

Los síntomas de la enfermedad aparecen, normalmente, desde agosto a septiembre. Los árboles se marchitan y mueren rápidamente en un corto periodo de tiempo (en 3-4 semanas decrece drásticamente la transpiración de la planta y la producción de resina), aunque de manera ocasional pueden sobrevivir más de un año.

En unos meses, Villanueva de la Sierra (Cáceres), el primer pueblo de la Sierra de Gata, ha multiplicado su presencia en Internet. Tiene el triste honor de ser el lugar por el que el bursaphelenchus xylophilus ha entrado en España. Y porque en el ámbito forestal, el asunto es de primer orden: según algunos expertos, estamos ante la principal amenaza para los bosques de coníferas de todo el mundo.
Evitar la propagación del nematodo del pino Bursaphelenchus xylophilus es un asunto `prioritario en este momento` para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, dado que la enfermedad está muy extendida en Portugal y esto obliga a llevar a cabo controles muy rigurosos sobre la madera que se importa del país vecino.

Esta plaga cuenta con una gran facilidad de dispersión por lo que las Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León está realizando reuniones informativas dirigidas a los agentes medioambientales y a los alcaldes de municipios cercanos a la frontera portuguesa, además de haber realizado ya varias inspecciones en montes y empresas maderedas.

CAMIONES INMOVILIZADOS

En octubre, agentes del Seprona y de la guardería medioambiental de la Junta castellanoleonesa inmovilizaron en Villaciervos (Zamora) un camión cargado con 59 estéreos de rollo de pino infectado.
Hace un par de semanas sucedió algo parecido en Galicia. La Guardia Civil de Tráfico interceptó en el paso fronterizo de Feces de Abaixo (Orense) un camión con 24 palés de madera (una carga valorada en 4.000 euros) procedentes de un aserradero cercano a la ciudad lusa de Braga, y que se dirigía a Santander.
Tras aislar todos los troncos, lo derivaron hacia el Polígono de San Cibrao donde fue destruidos.
Nota: Algunos párrafos de este texto han sido extraídos del artículo de Antonio Armero, del Diario Hoy de Extremadura.

11.12.08

PROTESTA DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN EN EL PUERTO DE VALENCIA


Cuarenta activistas de Ecologistas en Acción han logrado bloquear el canal de acceso al puerto de Valencia, creando una barrera humana en el agua, con dos pancartas flotantes, y colocando una pancarta gigante con el lema “Menos para vivir mejor”.

Esta acción coincide con el décimo aniversario de Ecologistas en Acción y pretende denunciar públicamente el “desarrollo” de la ciudad de Valencia, marcada por proyectos como el irracional crecimiento urbanístico de la ciudad, las constantes ampliaciones del puerto comercial, las infraestructuras para la celebración de la Copa América, la construcción del circuito urbano de Formula 1 y la desaparición de la huerta. Todo ello ha convertido la ciudad en el máximo ejemplo de insostenibilidad.

Cuatro equipos de activistas, dos por mar y dos por tierra, se han arrojado al agua para formar con sus cuerpos y algunos flotadores una cadena humana flotante que atraviesa el canal, impidiendo el paso a cualquier embarcación que intentase salir o entrar. Junto con esta cadena humana se han instalado dos pancartas flotantes de cuatro metros de longitud y una pancarta gigante sobre el canal con el texto “Menos para vivir mejor”. Con esta acción pacífica, Ecologistas en Acción vuelve a mostrar su firme apuesta por la acción directa, no-violenta y creativa frente a un sistema destructor en el que solo priman los intereses económicos a corto plazo.
El crecimiento desaforado de la ciudad de Valencia, disparado en los últimos años, ha transformado de forma drástica la ciudad, debido muy especialmente a:
El modelo urbanístico que potencia el Ayuntamiento de Valencia, que conlleva graves impactos ambientales, como la desaparición de la huerta; la segregación social, ineficacia económica, y la destrucción de barrios como el Cabañal, de interés histórico y cultural.

La constante ampliación y nuevas infraestructuras del puerto de Valencia, tanto con fines comerciales como supuestos intereses deportivos como la Copa América de Vela, a costa de la destrucción del litoral y afectando gravemente a la playa de la Malvarrosa y a la Albufera de Valencia.
La construcción del circuito urbano de Formula 1, que ha causado una drástica transformación de la zona afectada, que ha supuesto un incomprensible dispendio de fondos públicos, y que se realizó sin el debate y la participación social necesaria.

Para Ecologistas en Acción, estas actuaciones están convirtiendo Valencia en una ciudad insostenible, donde sus habitantes ocupan un papel secundario. Para esta organización, resulta imprescindible la regeneración de la ciudad, minimizando su crecimiento, apostando por una ciudad compacta donde primen la defensa del medio ambiente y las necesidades reales de sus habitantes y su calidad de vida, respetando en todo caso la idiosincrasia de los barrios y poblaciones.

10.12.08

SANCIÓN DE 450.000 EUROS A PANRICO POR AFECCIONES AL JARAMA


Según informa un teletipo de Europa Press, el Consejo de Ministros acordó el pasado la imposición de una sanción de 454.173 euros (unos 75 millones de pesetas) a la fábrica de Panrico, en Paracuellos del Jarama, por el uso industrial sin autorización de las aguas subterráneas y por daños causados en la ribera del Jarama. La Plataforma Jarama Vivo denunció estos hechos en el año 2007.

Según el teletipo, el Gobierno ha impuesto esta sanción a Panrico por el uso indebido y sin autorización de las aguas del Jarama en la planta que cuenta en la localidad de Paracuellos (Madrid). En concreto la sanción es de 346.715 euros y obliga a indemnizar con 107.458 euros por los daños causados al Dominio Público Hidráulco.

En julio de 2007, la plataforma Jarama Vivo, a través del colectivo GRAMA, denunció la actividad de esta empresa a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Dirección de Disciplina Ambiental de la Comunidad de Madrid ante la escandalosa situación encontrada en las inmediaciones de la planta, junto al río Jarama. Frente a la fábrica se formaba en la misma orilla del Jarama una gran balsa con aguas industriales y con un olor nauseabundo.

Estas denuncias manifestaron, una vez más, la despreocupación ambiental que caracteriza al Gobierno Regional, cuando durante el mes de julio se recibió un escrito de la Consejería de Medio Ambiente en el que indicaban que se habían personado en la fábrica sin haber encontrado ninguna situación irregular.

Jarama Vivo se congratula y se felicita por esta sanción, que viene a demostrar la degradación que sufre el río Jarama en su tramo medio y más concretamente a partir del término de Paracuellos, la antesala de los procesos de contaminación que sufre el río en todo su curso bajo, especialmente acusados cuando reciben los vertidos de las depuradoras del Canal de Isabel II.

5.12.08

ADENA Y OTRAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS PROPONEN UN ABRAZO AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

LOS PASTORES REIVINDICAN SU PAPEL DE GESTORES DE LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO RURAL


La presidenta de la Federación Estatal de Pastores, Carolina Fraile, defendió hoy la profesión del pastor como garante de la sostenibilidad del medio rural y culpó como parte responsable de la reducción de esta actividad al "desconocimiento generalizado" de las ciudades sobre los beneficios que generan los pastores en el medio ambiente.

Durante su intervención en la actividad especial 'Desarrollo y conservación de la Naturaleza' organizada por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente dentro del IX Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), Fraile subrayó que el campo se enfrenta a la "amenaza de la competitividad con individualismo".

En ese sentido, propuso cambiar esa competitividad por cooperación "para crear oportunidades en el campo cada día", y evitar así su desaparición. Así, reconoció sentir alegría por el aumento de voces que consideran urgente proteger el pastoreo pero, al mismo tiempo, lamentó que cuando "se piensa en proteger algo es porque está a punto de dejar de existir".

Asimismo, Fraile, de profesión pastora, insistió en que los pastores contribuyen a fijar población en el medio rural, evitan --con su actividad-- la erosión del terreno, regulan el crecimiento homogéneo de los pastos, contribuyen a generar un tejido empresarial y producen productos saludables.

"Los pastores no conocen si hay días más importantes que otros, más allá de si ha nacido un nuevo cordero y a pesar de la tecnología realizan muchas de sus tareas a mano", añadió la presidenta de la Federación Estatal de Pastores, que urgió a cooperar con estos profesionales del campo porque "todos los seres humano pertenecen a un solo hogar, la naturaleza".

En la misma actividad, el director del área de Territorio y Paisaje de la Fundación Caixa Cataluña, Jordi Sargatal, reflexionó a cerca de los programas de "seducción ambiental" en niños y adultos como herramienta de "reconciliación con la fauna".

En ese sentido, reivindicó el "poder de seducción" de la cigüeña, del lobo ibérico, del búho real, del buitre, del oso pardo, entre otras especies de la fauna como fórmula para acercar a niños, hombres y mujeres al medio natural. Igualmente, se refirió a programas de la citada fundación como los campos de trabajo de niños con pastores, o el contacto de búhos reales y otras especies con esposas e hijos de cazadores.

4.12.08

CONCLUSIONES DEL CONGRESO INTERNACIONAL "REGULACIÓN DEL TRAMPEO EN ESPAÑA Y EL MUNDO"


Antonio L., Agente Forestal de la Comunidad de Madrid, fue uno de los asistentes al Congreso Internacional "Regulación del Trampeo en España y el Mundo. Situación actual y perspectiva de futuro".
Buen conocedor de los entresijos del tema desde su condición de Agente Forestal, he considerado muy oportuna su opinión y valoración personal de este evento celebrado en Madrid del 26 al 28 de nobiembre, organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

Antonio, señala que al congreso asistieron como ponentes "funcionarios de EEUU, Canadá, Finlandia, Reino Unido, Francia y del Ministerio de Medio Ambiente".
Continúa afirmando que " La idea del seminario era en principio buena: sentar las bases para regular que tipo de tranpas se pueden utilizar en el campo, es decir, en el campo se deben emplear trampas homologadas que produzcan poco sufrimiento a las especies capturadas y que sean lo más selectivas posibles. Por ejemplo, el trampeo es necesario para capturar especies exóticas (visón americano; cangrejos señal, rojo y americano; galápago de florida, etc), para realizar estudios científicos y para capturar especies según el artículo 15 de la ley 2/91 de protección de la flora y fauna en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, en la mesa redonda que clausuraba las jornadas se destaparon las verdaderas intenciones del congreso: legalizar el trampeo masivo de predadores en cotos de caza privados creando por ley la figura del trampero"

En palabras de José Luis Garrido de FEDENCA "Se trata de recuperar la figura del antigua alimañero", eso si, un alimañero sensibilizado con las especies no objetivo. Lo que se les olvida a los cazadores y a algunas administraciones es que la legislación dice lo siguiente: Con carácter general, en relación a la caza y a la pesca, se prohíbe la comercialización, venta, tenencia o utilización de todos los procedimientos masivos y no selectivos para la captura o muerte de animales, en particular venenos, cebos envenenados, toda clase de trampas, ligas, redes y en general de todos los métodos y artes no autorizados por la normativa de la Comunidad Europea y por los convenios y tratados internacionales suscritos por el Estado español. El único sistema no masivo es la escopeta y la selectividad está en manos del cazador que aprieta el gatillo. Recordemos que los centros de fauna están llenos de especies disparadas. Por este motivo, no es muy tranquilizador el que se intente desde la administración el dar poder de actuación a un colectivo que demuestra a diario tener poca sensibilidad mediambiental. Además cabe descatar que en el seminario se comprobó en la exposicón "Experiencias de evaluación de trampas para zorros en España" que las jaulas trampa y los lazos con freno no son selectivos. Caen rapaces y otros mamíferos carnívoros. "Se necesitará un férreo control de la administración para verificar que se liberan las especies no objetivo", finaliza Antonio L.

3.12.08

PICOS CONTRA PEZUÑAS


Fenomenal vídeo de National Geographic

2.12.08

TORTURA DE GATOS EN TARRAGONA


Desde el Blog Universo Gatuno nos llega la noticia de que el pasado día 17 de noviembre fueron torturados y asesinados un grupo de gatos de Tarragona. Una serie de personas han creado una plataforma para conseguir firmas y presentarlas en la Generalitat de Cataluña para que se investigue sobre esta barbarie que más parece propia de una película que de un hecho ocasionado por un ser humano. Pero a veces nos tenemos que rendir a la evidencia y quedarnos perplejos de lo que podemos llegar a hacer los humanos.
El manifiesto dice así:
NO NOS PODEMOS QUEDAR DE BRAZOS CRUZADOS!! ACTUA!!! ALZA TU VOZ CONTRA LA BARBARIE!! NO SEAS CÓMPLICE DE LOS SÁDICOS ASESINOS QUE POR PURA DIVERSIÓN Y PERVERSIÓN MATARON Y TORTURARON HASTA LA MUERTE A UNOS GATOS CALLEJEROS DE COLONIAS CONTROLADAS EN TARRAGONA EL PASADO 17 DE NOVIEMBRE. Exigimos destinar medios a la investigación, un papel activo de las administraciones, encontrar y sancionar con dureza a los responsables y una condena unánime y la movilización de la sociedad civil.
PARA QUE TALES ACTOS NO SE QUEDEN IMPUNES, PEDIMOS JUSTICIA!!!
Para conocer más detalles de la matanza gatuna, podéis consultar el siguiente enlace de universo gatuno:
universogatuno.blogspot.com

Podéis firmar en esta lista:
Firmasonline.com

1.12.08

EL GOBIERNO DE ARAGÓN RETOMA EL PROYECTO PARA CLONAR EL ÚLTIMO BUCARDO


El Diario Heraldo de Aragón informa que el Gobierno de Aragón ha retomado el proyecto para tratar de clonar el último bucardo y dar así un paso fundamental tanto para la recuperación de esta especie extinguida hace casi nueve años como para convertir a la comunidad en un referente nacional en el campo de la genética. El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad va a contratar a un experto en biotecnología de la reproducción y en clonaciones que se incorporará al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) para reforzar el equipo de científicos que en el 2003 ya logró que el bucardo reviviese durante unos minutos.

Aunque entonces no se hizo público, el primer proyecto para intentar clonar al bucardo consiguió que una cabra gestase y diese a luz una cría genéticamente idéntica a Celia, la hembra vieja que falleció en enero del 2000 en el Parque Nacional de Ordesa. El animal murió a los pocos minutos por un problema respiratorio, pero su nacimiento ya supuso un hito científico: por primera vez en la historia, y aunque fuera por muy poco tiempo, se logró devolver a la vida una subespecie totalmente extinguida.

Ahora, el reto es conseguir un bucardo que llegue a ser adulto. La tecnología actual solo permite obtener hembras réplicas de Celia, ya que no se guarda material genético de ningún macho. No obstante, con esos clones y un largo proceso de cruce con otros tipos de cabrá montés, podría conseguirse una especie casi idéntica.

Además, según distintas fuentes consultadas, los constantes avances en el campo de la genética no permitan descartar que algún día se puedan clonar machos de bucardo a partir de células muertas -las de Celia están vivas y congeladas en distintos laboratorios-.

El bucardo era una subespecie de cabra montés ibérica propia del Pirineo que ocupaba toda la cordillera, pero la presión cinegética hizo que poco a poco fuera retrocediendo hasta quedar restringida al macizo de Monte Perdido. A pesar de los esfuerzos por recuperar esa población, a finales de los ochenta solo quedaban unos 10 ejemplares, en 1990 se observó el último macho y en el 2000 murió Celia.

Los últimos años de vida de la especie coincidieron con el bum de la clonación -en 1996 nació la oveja Dolly-, y eso hizo que en Aragón se decidiese capturar algún bucardo para obtener muestras genéticas. Desde ese primer momento, el científico que ha liderado el proyecto ha sido José Folch, jefe de la unidad de Tecnología en Producción Animal del CITA.

"Cuando solo quedaba una hembra, decidimos que era necesario conservar su ADN -recuerda Folch-. Fue difícil, pero finalmente logramos capturar a Celia y coger células de la oreja y de la zona inguinal que permanecen congeladas en tres laboratorios".

UN PRIMER INTENTO

Una vez extinguido el último bucardo, se puso en marcha un proyecto para clonarlo en el que participaron el CITA, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de Madrid, el Instituto Nacional de la Investigación Agronómica (INRA)de París y el de Tours.

"Hubo que reunir a expertos en más de una decena de técnicas. Algunos venían, hacían su parte del trabajo y se marchaban, pero todo se centralizó en el CITA -cuenta Folch-. En un primer intento conseguimos que dos cabras quedaran preñadas, pero abortaron a los 45 días de gestación. Fue a la segunda cuando logramos que una cabra diese a luz una bucarda".

Este investigador destaca que los problemas respiratorios que provocaron la muerte del animal son habituales en los procesos de clonación y resta importancia al hecho de que desde entonces el proyecto quedara aparcado. "Por desgracia, la cría murió a los pocos minutos, pero lo importante es que logramos demostrar que las células de Celia están vivas y pueden utilizarse para clonarla -afirma-. Parece que ahora va a retomarse el programa, pero da igual que se haga antes o después: la vía para la clonación está abierta".

Folch recuerda que esta técnica ya es algo relativamente habitual: se han clonado perros, gatos, caballos, muflones... El problema es que en todos esos casos había otros individuos de la misma especie que podían utilizarse para gestar el óvulo modificado genéticamente, algo que no sucede con el bucardo.

EL PROCESO

"Como no quedan bucardas, tenemos que utilizar otro animal, y los ritmos de reproducción son distintos -explica Folch-. Por eso hubo que hacer muchos trabajos previos hasta determinar que como madre de alquiler teníamos que usar una cabra proveniente del cruce entre una cabra doméstica y un macho de cabra montés de Beceite".

Para llevar a cabo cualquier clonación hacen falta tres animales: el que se quiere duplicar -la bucarda Celia-, el que aporta el óvulo que se reprogramará genéticamente -una cabra doméstica- y el que gestará el óvulo ya modificado -el cruce entre una cabra doméstica y un macho de cabra de Beceite-.

De forma esquemática, el proceso comenzará extrayendo de un óvulo de cabra doméstica el núcleo, donde se encuentra la información genética. Esos cromosomas se sustituirán por los de una célula de Celia, lo que convertirá el óvulo en un embrión listo para desarrollarse con la información genética del último bucardo.

A partir de ahí comenzará la fase más delicada, ya que ese embrión modificado se tendrá que implantar en el útero de la cabra que hará de vientre de alquiler. El animal tendrá que quedar preñado y gestarlo adecuadamente hasta dar a luz una réplica de Celia -la cría clonada en 2003 nació por cesárea-.

Para participar en todo este proceso, el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad contratará a un científico que ya haya desarrollado técnicas de clonación. Lo hará a través de la fundación Aragón I+D, la entidad encargada de captar investigadores ya formados que pongan en marcha nuevas líneas de trabajo pioneras en la comunidad. El proceso de selección ya ha empezado.