30.5.08

LA PLAZA DE ESPAÑA DE MADRID ACOGE LA EXPOSICIÓN DE LA SEMANA DEL MEDIOAMBIENTE



Desde el miércoles 4 al domingo 8 de junio, la naturaleza de la Comunidad de Madrid invadirá la Plaza de España. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid organiza una gran exposición interactiva en la que tendrán lugar diversos talleres, visitas guiadas, juegos infantiles y otras actividades que estimulan la sensibilización ambiental de toda la sociedad y que, según el comunicado que ha difundido la Consejería de Medio Ambiente de la CAM, "muestra el esfuerzo que el Gobierno regional está realizando por preservar el medio ambiente".

Todas las actividades se centralizarán en la Plaza de España, desde el miércoles 4 al domingo 8 de junio. Los horarios son de 11 a 14 y de 16h.30 a 20 horas. El domingo finaliza la exposición a las 14 horas.

EL MIÉRCOLES Y EL JUEVES, CETRERÍA

Para divulgar las actuaciones que realiza la comunidad con el objetivo de conservar la fauna autóctona se presentan cuatro actividades: tres talleres de cetrería, aves y anfibios y una demostración del funcionamiento del sistema de UVI's móviles. En el taller de cetrería se darán explicaciones periódicas sobre el papel que desempeña este arte en la conservación de las rapaces, sus aspectos culturales e históricos, las técnicas de reintroducción como el hacking, cross o el fostering, los materiales necesarios para su desarrollo como pihuelas, caperuzas, lonjas, señuelos así como la morfología de estos animales y las aplicaciones modernas de la cetrería. Este taller se celebra sólo el miércoles día 5 y el jueves 6, en el horario 11 a 14 y de 16h.30 a 20 horas.
En el taller de pájaros se enseñará a identificar distintas especies, sus características y sus cuidados mientras que en el de anfibios, introducirán a los asistentes al mundo de estos animales y se enseñará cómo se gestiona con eficacia las poblaciones de anfibios madrileños. Los días reservados para los anfibios son todas las mañanas de miércoles al domingo y las tardes del miércoles y jueves en el horario de 16h.30 a 20 horas.

En la demostración de UVI's móviles se mostrará al público en general el funcionamiento del dispositivo del equipo de rescate de fauna silvestre herida a través de la exhibición de los automóviles utilizados en esta labor y del material utilizado en el rescate de los animales. Los asistentes podrán ver los vehículos y se les explicará el equipo que incluyen y su utilidad (botiquín de primeros auxilios, para atender de urgencia a los animales in situ, diversos elementos de captura, sistemas de GPS para la rápida localización del lugar y un ordenador portátil que está en permanente contacto con el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA). Asimismo podrán aprender cómo se recoge y rescata a los animales heridos mediante charlas, maquetas y paneles explicativos de especies en peligro de extinción.

ESPACIOS NATURALES

En cuanto a las actividades encaminadas a dar a conocer los espacios naturales de la Comunidad se han programado visitas guiadas a espacios emblemáticos de la ciudad de Madrid, una exposición sobre Bosquesur y un taller de jardinería En las visitas guiadas por Madrid se realizará un recorrido peatonal de contenidos histórico, urbano y natural, por los parques, calles y plazas de la zona destacando el entorno de la Plaza de España, el templo de Debod, el parque del oeste y el Paseo de Rosales. La exposición sobre Bosquesur presenta a los ciudadanos este proyecto ambiental, un equipamiento construido sobre el antiguo vertedero de Leganés que el Gobierno regional ha creado para el uso y disfrute de los ciudadanos. Este parque forestal ocupa una extensión de 900 hectáreas y es un claro ejemplo de cómo transformar zonas degradadas en zonas arboladas, medida que mitiga los efectos del cambio climático y reducir la concentración de gases de efecto invernadero" . También se llevará a cabo un taller de jardinería con el objetivo de dar a conocer las plantas silvestres, su cultivo y sus usos. El taller de Jardinería se celebra todos los días en el horario de mañana y tarde. Se obsequiará a los asistentes con plantas acompañadas de instrucciones para su cultivo y cuidado.

CAMPAÑA CONTRA INCENDIOS

La campaña contra incendios que todos los años proyecta la consejería va a tener su espacio durante este evento mediante actividades divulgativas que tendrán lugar periódicamente durante toda la semana y que tendrá como objetivo dar las claves para luchar contra el fuego. En esta tarea destacan las actividades infantiles de "El juego de la Hoja" y "Los Pasamontes". "El Juego de la Hoja" es una iniciativa educativa que conciencia a los niños y por supuesto a sus padres de la importancia de evitar incendios forestales. Consiste en un tablero de grandes dimensiones, 25 metros cuadrados, en el que podrán jugar una partida todos los niños que acudan al acto. Este juego cuenta con unas reglas similares al tradicional "Juego de la Oca" y, junto a su interés lúdico, a nivel educativo pretende fomentar la educación ambiental contra el fuego mediante preguntas relacionadas con el tema. "Los Pasamontes" es una representació n teatral donde un grupo de actores transmite la idea de que cualquier descuido en el bosque puede provocar grandes daños en el medio ambiente y que el futuro del patrimonio natural de nuestra región en gran medida está en manos de los ciudadanos.

AUTOBÚS

Al evento acudirá el Autobús de la Calidad del Aire que es una iniciativa puesta en marcha dentro del conjunto de actuaciones de mejora desarrolladas en la Estrategia de la Calidad del Aire y el Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, denominada Plan Azul, que persigue la mejora de la calidad atmosférica de la región. El autobús es un vehículo de 10 metros de largo que realiza funciones tanto de laboratorio móvil como de oficina de información y educación ambiental. En su función de laboratorio móvil, se encarga de medir en tiempo real los niveles de contaminantes decisivos para evaluar la calidad del aire de la zona, y así completar los datos obtenidos por las estaciones de medida fijas de la Red de Vigilancia y Control de la Comunidad de Madrid y, conjuntamente, detectar zonas con problemas de contaminación. Como oficina de información, el Autobús de la Calidad del Aire aclara a los visitantes cuestiones relacionadas con la contaminación atmosférica, la calidad del aire, los instrumentos de medición que se utilizan y el tratamiento de los datos obtenidos. Como aula ambiental sirve para el desarrollo de charlas dirigidas a grupos de colectivos de centros escolares, adultos o empresas y a la formación en general en cuanto a las medidas preventivas con las que pueden colaborar para ayudar a mejorar la calidad del aire.

OTRAS ACTIVIDADES

Además se han programado cursos de conducción eficaz en el que los asistentes aprenderán a conducir de una forma menos contaminante, charlas sobre eficiencia energética y una actividad para conocer la Comunidad de Madrid a través de vuelos virtuales. El jueves 5 se desarrollará a partir de las 9.30 la jornada "Experiencias de restauración y mejora del medio natural" y el viernes 6 la Jornada "Calidad del Aire". Para más información y reservas de colegios llamar al teléfono 91 593 41 62 o escribir un e-mail a semana.medioambient e@fida.es

29.5.08

THORECTES LUSITANICUS, UN REPOBLADOR NATURAL DE QUERCÍNEAS


Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Alicante, ha descubierto, en el gaditano Parque Natural de los Alconocales, la primera especie de escarabajo conocida capaz de arrastrar, consumir y enterrar las bellotas de diferentes especies de Quercus, como alcornoques, encinas y robles.
El coleóptero Thorectes lusitanicus se come las bellotas y, en ocasiones llega a refugiarse dentro de ella durante todo el invierno.Este comportamiento inédito en una especie de hábitos coprófagos facilita la supervivencia y germinación de las semillas, así como su protección frente a predadores, como aves y roedores.

Dado que los coleópteros entierran las bellotas e inician el consumo por la parte más alejada del embrión y las bellotas no son consumidas del todo, muchas semillas pueden generar nuevas plántulas.
Jorge Lobo asegura que “Aún necesitamos calcular qué porcentaje de las
bellotas enterradas por escarabajos son capaces de generar nuevas plántulas, y conocer si la variación en la tasa de enterramiento y germinación depende de la composición vegetal y la presencia de vertebrados herbívoros”.
Según los estudios de campo y laboratorio realizados hasta ahora, los
escarabajos T.lusitanicus parecen preferir, además,las bellotas de alcornoque respecto a las de otras especies de Quercus.“La preferencia por los frutos de alcornoque es incluso mayor que la existente frente a otros recursos usados
de forma típica por la especie, como los excrementos de vaca y de conejo”,
aclara Lobo.
En el estudio han participado,además de Lobo, del Museo Nacional de
Ciencias Naturales (CSIC),en Madrid, Teodoro Marañón e Ignacio Pérez,del
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC), junto con el biólogo de la Universidad de Alicante José Ramón Verdú.

ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES

La hipótesis que el equipo investigador maneja para explicar la predilección
de esta especie por las bellotas, es el alto contenido del fruto en ácidos grasos esenciales. Este comportamiento inédito se atribuye a una estrategia de supervivencia ya que su dieta básica es más bien coprófaga – excrementos animales. Las bellotas –sus preferidas son las de alcornoque- les dan energía para pasar el invierno, resistencia contra el frío y un mayor desarrollo ovárico que mejora su reproducción.
Para el investigador del CSIC: “El consumo de bellotas durante finales del otoño y el invierno está probablemente relacionado con la hibernación, la producción ovárica y el desarrollo de la especie. Los individuos alimentados con bellotas muestran tasas de actividad mayores, óvulos mejor y más desarrollados y mayor resistencia al frío”.

El género Thorectes tiene 43 especies de escarabajos conocidas, de las que 20 se encuentran en el territorio Íbero-balear, y 18 son endémicas. Se trata de especies ápteras(sin alas) y que, por tanto, poseen una escasa capacidad de dispersión, lo que explicaría el alto número de especies presentes en la Península y su vulnerabilidad. Las especies de ésta y otras familias cercanas están adaptadas al consumo de heces de vertebrados y, a lo sumo, algunas especies poseen hábitos saprófagos.

NUEVOS BROTES

Esta ‘delicatessen’ para el escarabajo trae, además, efectos colaterales beneficiosos para la flora. A menudo el ‘T. Lusitanicus’ deja el embrión de la bellota intacto, de modo que muchas semillas pueden generar nuevos brotes arbóreos. “Aún necesitamos calcular qué porcentaje de las bellotas enterradas por escarabajos son capaces de generar nuevas plántulas, y conocer si la variación en la tasa de enterramiento y germinación depende de la composición vegetal y la presencia de vertebrados herbívoros”, finaliza Lobo.

28.5.08

¡ NO LOS SUELTES EN EL CAMPO!




Los galápagos de Florida se venden en tiendas de animales como una simpática
mascota. En nuestro país proliferó la venta de este animal de origen estadouninense en los noventa y principios del año dos mil. Ahora, nuestros ecosistemas están sufriendo las causas de esta venta indiscriminada, ya que muchos de los compradores terminaron por liberar a estos galápagos en el medio natural. Los adquirieron cuando eran ejemplares jóvenes y de tamaño pequeño. Sus dueños podían cuidarlas en un pequeño acuario.

Pero el problema llega, pasados tres o cuatro años, cuando alcanzan los 25 y 30 centímetros. La inversión que hay que realizar en un acuaterrario, sistema de filtrado de agua y los malos olores y el trabajo que conlleva la limpieza de un recipiente de grandes dimensiones, provocan que muchos dueños las liberen pensando que es lo mejor para sus mascotas. Nada más lejos de la realidad. Los perjuicios que pueden llegar a causar estos animales al ecosistema son cuantiosos.

La principal causa responde a su voracidad, se alimentan de casi todo, pero también a la implantación de su territorio. Se entrometen en un espacio y tratan de desplazar a la fauna autóctona. Atacan a los anfibios y a los peces, además de defenestrar del lugar a los galápagos autóctonos, el Galápago Europeo y el Leproso, a quienes terminan por hacer la vida imposible con sus mordiscos en las extremidades. Huevos, renacuajos y hasta adultos de todo tipo de anfibios y peces de todas las dimensiones, figuran entre sus presas. Son capaces de morder a todo lo que se mueva, desplazando y debilitando a estos animales. Se atreven con ejemplares de todos los tamaños. Además, en España ya se ha comprobado su reproducción en algunas áreas mediterráneas.

SE ENCUENTRA ENTRE LAS 100 ESPECIES INVASORAS DEL PLANETA

El galápago de Florida está considerado como una de las 100 especies más invasoras de todo el planeta, según el Grupo de Expertos de Especies Invasoras (ISSG) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). También el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas lo ha incluido entre las 20 especies invasoras más problemáticas en España en una de sus publicaciones.
Además de las trampas de captura que algunos organismos instalan para controlar las poblaciones en ríos y lagunas y las capturas que realizan los agentes forestales, es necesario que los ciudadanos se conciencien del problema.
En el Parque Nacional de Doñana, los biólogos de la EBD localizaron una nutrida población de este animal en la laguna del Acebuche, junto al centro de interpretación de este espacio protegido que se levanta cerca de la pedanía almonteña de Matalascañas (Huelva). También observaron individuos aislados en el arroyo de La Rocina, junto a El Rocío. En todos los casos se trata de zonas húmedas, de aguas permanentes, que registran un importante tránsito de personas que son, en definitiva, las que provocan esta invasión con las sueltas indiscriminadas.

Allí se ha estudiado durante varios años el comportamiento de estos galápagos. Aunque se tenían algunas evidencias indirectas a propósito de la reproducción en libertad de esta especie, ha sido en esta zona donde los investigadores, por primera vez en Europa, han conseguido localizar algunos nidos de esta especie y asistir a la eclosión de los huevos. "La detección de nidos en el campo es muy compleja", explican los investigadores, "y en este caso, y a pesar de nuestra larga experiencia con otros animales parecidos, hemos tardado tres años en poder localizar algunos nidos".
En algunas Comunidades, asociaciones ecologistas y centros de recuperación de fauna, han construido lagunas artificiales con el fin de albergar a los ejemplares de Galápago de Florida que aquellas personas deseen entregar.
Nunca debemos liberar estos animales en el campo por el grave riesgo que ello supone y porque estamos incurriendo en una infracción que está incluso tipificada como delito en el código penal. “El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio ecológico, contraviniendo las Leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses”, aunque la mayoría de estas infracciones terminan en una falta administrativa que supone una multa, como refleja la Ley de la Biodiversidad en su artículo 52, Garantía de Conservación de especies autóctonas silvestres.

27.5.08

EL PINSAPAR DE LOS REALES DE SIERRA BERMEJA



El sevillano Antonio García, Técnico de Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, nos envía estas fotos del Pinsapar del malagueño Parque Natural Los Reales de Sierra Bermeja. Este enclave forma un cordón montañoso en el flanco Suroeste de la Serranía de Ronda. Además de las especies de flora y fauna que alberga, presenta el mayor macizo de rocas peridotíticas ricas en platino y hierro del mundo, sin comparación alguna en el planeta en cuanto a su composición geológica. El color de las rocas da nombre a la Sierra, ya que Bermejo significa rojo. Su pico más alto se llama Los Reales y está a 1.449 metros por encima del nivel del mar.
Su vegetación exclusiva se originó gracias a la rareza del sustrato geológico y a su ubicación entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Los bosques predominantes en las zonas bajas de la sierra son los alcornocales, los pinares en su zona media (pinos negros), y los pinsapares, en peligro de extinción, en su cumbre. El Pinsapar de Los Reales, con una extensión de aproximadamente 1.236 hectáreas, está protegido desde 1989 por la Junta de Andalucía como Paraje Natural. El 85% de las comunidades vegetales existentes en la Sierra Bermeja de Estepona están incluidas en la directiva HABITATS 2000 (92/43/CEE) de la Unión Europea.

EL PINSAPO

El Pinsapo (Abies pinsapo), es una especie arbórea del género Abies, perteneciente a la familia Pinaceae y de distribución muy restringida. Está emparentado con otras especies de abetos de distribución mediterránea. Los abetales naturales de esta especie (denominados pinsapares) únicamente se localizan en determinados puntos de la Serranía de Ronda, España, enclavada en el extremo occidental de la cordillera Bética (provincias de Málaga y Cádiz), y en el Rif marroquí, aunque algunos autores consideran al abeto marroquí una especie diferente (A. maroccana).

La mayor parte de los pinsapares españoles se encuentran en áreas protegidas bajo alguna figura legal: Parque Natural de la Sierra de las Nieves y Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, y Parque Natural Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz.
Es un árbol robusto, de hasta 30 metros de altura, de copa piramidal (aunque su forma varía dependiendo de la edad y de las adversidades sufridas por el árbol), que presenta acículas cortas, de 10 a 15 mm, gruesas y rígidas, de ápice agudo, dispuestas helicoidalmente, lo que da a la ramillas el aspecto de un cepillo para tubos. Esta morfología y disposición de las acículas facilitan una menor evapotranspiración y permite a esta especie una cierta resistencia frente a la sequía estival, típica del ámbito mediterráneo. Las piñas son cilíndricas y, como en las demás especies del género, se sitúan en la parte superior de la copa. Están formadas por escamas caducas que se desarticulan del eje leñoso (raquis) en el otoño del primer año, liberando las semillas aladas.

VERANOS FRESCOS E INVIERNOS FRÍOS

Los bosques peninsulares de esta especie se encuentran entre 1000-1800 metros de altura. Son formaciones puras o mezcladas en menor medida con quejigos (Quercus faginea), arces (Acer monspessulanum y A. opalus subsp. granatense) o pinos (Pinus halepensis y P. pinaster). El pinsapo requiere unas condiciones de temperatura no muy extremas, con veranos frescos e inviernos fríos, con elevadas precipitaciones en primavera y nieblas frecuentes en otoño y primavera, y una cierta humedad estival, pudiéndose clasificar este clima como submediterráneo de montaña húmedo. Los pinsapares se desarrollan con todo su esplendor en las zonas de umbría, no faltando en solanas, aunque en este caso son bosques más claros. Esta especie es indiferente al sustrato, creciendo tanto en suelos calizos como de peridotitas.

Los pinsapares tienen un elevado valor paisajístico y científico. A pesar de la protección de que gozan estos bosques, aún son muchas las amenazas que se ciernen sobre ellos: incendios provocados, proyectos urbanísticos, erosión, falta de regeneración por sobrepastoreo, exceso de visitantes incontrolados, etc.

El pinsapo fue descrito para la ciencia por el botánico suizo Edmund Boissier, en su obra Voyage botanique dans le Midi de l´Espagne (Viaje botánico por el sur de España), 1838.
Si quieres participar en la sección "EL PAISAJE", envía tu foto a dgonzalezfernandez@yahoo.es

26.5.08

EL CAZADOR CAZADO



Impresionante Vídeo. Sobran las palabras

EL ÚLTIMO LOBO DE LA SIERRA DE SAN PEDRO

Oakgreen, apodo por el que es conocido, es un veterano Agente Forestal de Extremadura enamorado de su profesión. Día tras día nos deleita con sus relatos en la página agentesforestales.es. Nos cuenta sus experiencias y en ellas se percibe que vive la profesión con pasión. Soy seguidor de sus historias desde hace un par de años y deduzco por lo que transmite, que es una de esas personas que hacen mucha falta para seguir combatiendo la defensa del medio natural en esta sociedad cada vez más artificial.
No he dudado en ponerme en contacto con él para compartir uno de sus comentarios con los lectores de La Ventana Forestal. Asegura, que sus seguidores, "sois muy benébolos conmigo y por ello seguiré escribiendo mis vivencias".

El texto narra la muerte de los dos últimos lobos que vivieron en la cacereña Sierra de San Pedro, en el límite sur oeste de la provincia de Cáceres con Badajoz. Corría el año 1989.
El relato comienza aquí, espero que lo disfruteis.

"A ver Badajoz Sur si recibe a la central, cambio.

Nos encontrábamos en el Arroyo El Entrín. Ayudaba a la patrulla móvil Badajoz Sur, compuesta por el Jefe de Comarca V. (a quien yo cariñosamente siempre he llamado mi Guarda Mayor) y por su compañero J. L., con el equipo de pesca eléctrica mientras que sacábamos barbos, carpas y bordallos con el fin de llevarlos a los acuarios de exhibición que se encontraban en Cáceres dispuestos para la inauguración de la Agencia de Medio Ambiente. Denominación novedosa con el cambio político de director general y que venía a sustituir a la Dirección General de Medio Ambiente.

J. L. acudió al coche y cogió el micrófono.

A la escucha, cambio.

Nos comunican que en la carretera de Cáceres hay un lobo muerto, a la altura de la finca L. de G., seguramente atropellado. Cuando os dirijáis hacia Cáceres con los peces tendrías que averiguar si el aviso es correcto y proceder en consecuencia, cambio.De acuerdo, ya estamos terminando y nos dirigimos hacia allá, cambio y corto.

El corazón me dio un vuelco y casi dejo caer la pértiga que llevaba en la mano, y que daba corriente a los peces, al agua. Hacia algo menos de un año que no teníamos noticias de “La Pareja” desde que se fue a la parte noreste de Sierra de San Pedro. No quise pensar en ningún momento en que se tratase de uno de ellos.
La carretera había sido restaurada y en uno de los márgenes habían echo un terraplén muy pronunciado hacia arriba. Un talud casi vertical que le impidió saltarlo con agilidad… el macho sí pudo. La hembra…no pudo, estaba gorda… se encontraba preñada.

Habíamos dejado el Nissan, con los garrafones que portaban los peces para la inauguración de la Agencia, en un camino cercano y nos habíamos acercado a la cuneta de la carretera de Cáceres donde nos había indicado la Central se encontraba el cánido.
Conforme me iba acercando, me iba dando cuenta de la tragedia.
Allí estaba la loba. En la cuneta, junto al terraplén del margen izquierdo del vial. Su vientre regordete nos indicaba el estado de preñez avanzado.
Veía impotente como la esperanza de Sierra de San Pedro se hallaba muerta a nuestros pies.Me calé la gorra ocultando los ojos mientras que tomábamos mediciones del cánido. Los compañeros no sabían de la historia, de los antecedentes. Su comarca sur de avutardas, sisones y aguiluchos cenizos no había tenido nunca lobos, ni había conocido a “La Pareja”, ni habían sabido de las ilusiones de los dos agentes de Sierra de San Pedro. Anhelos que se veían rotos aquella mañana cuando recogíamos en una bolsa grande de basura a la loba para entregarla a la Universidad de Extremadura después de haber recibido instrucciones.

No quiero entretenerme más viviendo aquella situación, solo decir que recuerdo cuando llegamos a Cáceres, cuando le conté el triste hallazgo a mi compañero de patrulla que estaba ya en el lugar de la inauguración montando los acuarios, su rostro que reflejaba, a pesar de estar más vezado en este tipo de acontecimientos, el desconsuelo de aquel instante. En un día tan celebrado éramos, seguramente, dos agentes abatidos y derrotados.

Recibíamos noticias en años posteriores al accidente de la loba de un lobo joven que estaba haciendo daños por la zona norte de Sierra de San Pedro, en Cáceres y Aliseda. Pero un día, en una montería que estábamos controlando, nos llegó la noticia. Un montero nos comentó que hacía poco habían matado en una espera nocturna de jabalíes en la finca J. R., en Aliseda, a un lobo. Era el año 1993. Averiguamos quienes fueron los cazadores. Pero no había cuerpo del delito y no pudimos hacer nada.

Desde entonces ya no hubo más ataques de lobos en Sierra de San Pedro. Alguna que otra razia nos esperanzaba cuando acudíamos a valorar los daños, pero se trataban de perros de rehalas asilvestrados que habían sido abandonados al final de alguna montería.
Ese fue el final de “La Pareja”, y el final de los aullidos de lobo en Sierra de San Pedro.

Un zorro joven nos ayudó a apartar de golpe aquellos pensamientos. Sin miedo se quedó próximo al camino a unos 100 metros de nosotros. Corrí con el coche a su encuentro intentado evadirme de los recuerdos y pudimos verle junto al vehículo, observándonos casi sin inmutarse. Duró unos segundos, luego corrió alejándose.
Mal me pese, pues seguramente los veré desaparecer cuando se abra la veda. En este oficio, uno no se puede enamorar de su trabajo.

Era ya casi de noche cuando llegamos a C. L., y en el cortijo se encontraba el guarda de la finca, que vivió junto con nuestra patrulla el último lance de los lobos en Sierra de San Pedro en el término municipal de Alburquerque.

Volvíamos hacia la una de la madrugada de una montería en una finca colindante con esta, nos topamos con el vocerío de la gente de la finca y con varios pastores gritando “!Los lobos, los lobos¡”. Saltamos del coche y corrimos a la cerca donde las ovejas estaban estabuladas, justo cuando “La Pareja” se perdía entre el monte oscuro en dirección al cerro de La G.

Teníamos miedo. - corroboraba A. mientras que nos acercábamos al lugar donde, por aquel entonces, se encontraban los corrales- Cuando S. y Oak salieron corriendo hacia los lobos, ya nos atrevimos a entrar en el cerramiento y contemplar el desastre.

Ahora ya no había ninguna cerca, todo era una dehesa donde el ganado ya no pernoctaba, se encontraba estabulado en otro sitio más cercano al cortijo, pero aún así descubrí la zona donde vimos en la distancia perderse a “La Pareja”, y recordé las ganas que en aquel entonces me entraron de correr tras de ella y camuflarme en la noche en su compañía, pero teníamos que quedarnos para valorar los daños y ayudar a los pastores a recoger las ovejas.
Me di cuenta entonces que aquella noche de 1988 no fui consciente de que no volvería a ver a “La Pareja” de Sierra de San Pedro viva nunca más y que, de haber caído en aquel momento en ello, seguramente me hubiera perdido en la mancha tras de su último recuerdo seguido de mi primer impulso".

23.5.08

CATALUÑA, PIONERA EN LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA




Hace unas semanas nos hacíamos eco del trabajo del geógrafo Carlos Muelas sobre el impacto lumínico. Su estudio sobre este fenómeno en El Monte de El Pardo, elaborado como uno de sus trabajos de fin de carrera de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid y publicado en exclusiva por La ventana forestal, es un claro ejemplo de lo que puede dar de sí la contaminación lumínica en un espacio natural.
El Pardo es un enclave de gran importancia, que alberga una de las colonias más importantes de Águila Imperial de España. Está considerado como el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid y uno de los mejor conservados de Europa, tanto en lo que respecta a su flora, con 120 especies catalogadas, como a su fauna, con aproximadamente 200 especies vertebradas. Se extiende alrededor del curso medio del río Manzanares, a lo largo de 16.000 hectáreas, y se encuentra integrado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, donde recibe la máxima protección legal. En 1987, fue declarado Zona Especial de Protección para Aves (ZEPA).
A pesar de ello, su gestión corresponde enteramente al Patrimonio Nacional, organismo que regula las posesiones que estuvieron en manos de la Corona, que mantiene una política altamente proteccionista y restrictiva en relación con el bosque. La Ley de 16 de junio de 1982, que define la actividad del Patrimonio Nacional, establece, en su artículo cuarto, su integración en la citada entidad.
La mayor parte de su área (aproximadamente 15.100 hectáreas, el 94,4% de la superficie total) se encuentra cercada, mediante una valla que recorre su perímetro, a lo largo de 66 kilómetros. La visita a esta zona está totalmente prohibida

Juega un papel fundamental para hacer habitable Madrid, ya que es un eslabón de unión entre la Sierra de Guadarrama y el casco urbano de Madrid, formando un pasillo de oxigenación y descontaminación del aire de la ciudad gracias a los periódicos vientos serranos. Cualquier persona que se acerque a esta dehesa en una de estas noches de verano, puede comprobar lo que aquí exponemos.

Ya no cae la noche en El Pardo. No hacen falta linternas, la luz de Montecarmelo irradia lo suficiente como para ver hasta un jabalí a doscientos metros. Este hecho y otros que acechan a muchos otros parajes naturales, tropiezan con la circunstancia de que la legislación y normativa referente a la contaminación luminosa en España es prácticamente inexistente.
Solo a nivel autonómico algunas comunidades han comenzado a ocuparse del problema, y solo Cataluña es la única, que por ahora, se ha dotado de instrumentos legislativos que aborden el problema desde una amplia perspectiva.
En mayo de 1999 se aprobó la ordenanza municipal de "protección del cielo nocturno" del Ayuntamiento de Córdoba. Sin embargo, esta ha sido criticada (1, 2) por por diferentes fallos en su elaboración. El más importante quizás sea que la mayor parte del municipio de Córdoba ha sido clasificado, a efectos de protección luminosa, con el grado de áreas residenciales urbanas, obviando que la mayor parte del territorio de Córdoba debería haber sido protegido en calidad de zona rural, y en algunos casos, como zonas oscuras correspondientes a parques naturales.

El 16 de mayo del 2001 el Parlamento de Cataluña aprueba por unanimidad la "Ley (LEY 6/2001 de 31 de mayo) de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno". Esta ley no sólo es pionera en España, sino prácticamente en todo el mundo, ya que a diferencia de otras normativas, que protegen una determinada área y para una actividad concreta, ésta afecta a todo un país contemplando los aspectos ecológicos, cívicos (intrusión lumínica), astronómicos y de ahorro de energía. Es muy probable que la Ley catalana sirva de referente a otras comunidades autónomas.En este sentido, se está trabajando en un anteproyecto para Mallorca.
Antes de que entre en vigor, deberá elaborarse un reglamento que debe quedar listo antes de 9 meses, esto es, hacia febrero de 2002, sin que sea necesario una aprobación parlamentaria posterior.

RESUMEN DE LA LEY 6/2001 de 31 de mayo

En su artículo 2, dice que tiene como finalidades:
a) Mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas, en beneficio de la fauna, de la flora y de los ecosistemas en general.
b) Promover la eficiencia energética de los alumbrados exteriores e interiores mediante el ahorro de energía, sin mengua de la seguridad.
c) Evitar la intrusión lumínica en el entorno doméstico y, en todo caso, minimizar sus molestias y sus perjuicios.
d) Prevenir y corregir los efectos de la contaminación lumínica en la visión del cielo.Y figuran como exenciones de aplicación:1. Están exentos del cumplimiento de las obligaciones fijadas por la presente Ley, en los supuestos y con el alcance que sean fijados por vía reglamentaria:a) Los puertos, los aeropuertos, las instalaciones ferroviarias, las carreteras, las autovías y las autopistas.
b) Los teleféricos y los otros medios de transporte de tracción por cable.
c) Las instalaciones y los dispositivos de señalización de costas.
d) Las instalaciones de las fuerzas y los cuerpos de seguridad y las instalaciones de carácter militar.
e) Los vehículos de motor.
f) En general, las infraestructuras cuya iluminación esté regulada por normas destinadas a garantizar la seguridad de la ciudadanía.2. Se excluye del ámbito de aplicación de la presente Ley la luz producida por combustión en el marco de una actividad sometida a autorización administrativa o a otras formas de control administrativo, si no tiene finalidad de iluminación.

Su artículo 8 dice que:

1.El alumbrado exterior, tanto el de propiedad pública como el de propiedad privada, se ha de mantener apagado en horario nocturno, tanto en zonas comerciales como en zonas industriales, residenciales o rurales.
Artículo 10
Régimen de intervención de la Administración ambiental
1. Las características de los alumbrados exteriores, ajustadas a las disposiciones de la presente Ley y de la normativa que la desarrolle, se han de hacer constar en los proyectos técnicos anexos a la solicitud de autorización ambiental, a la solicitud de licencia ambiental o, en su caso, a la comunicación de la actividad, de acuerdo con lo que establece la Ley 3/1998, de 27 de febrero, de la intervención integral de la Administración ambiental.
Artículo 22
Multas coercitivas y reparación de los daños
1. Se pueden imponer multas coercitivas, de una cuantía máxima de 100.000 pesetas (601,012 euros), y un máximo de tres consecutivas, para apremiar al cumplimiento de las obligaciones derivadas de las medidas cautelares o de las resoluciones sancionadoras que se hayan dictado.
2. Si una infracción de la presente Ley causa un daño a la biodiversidad del medio, el responsable tiene la obligación de repararlo, y ha de devolver prioritariamente la situación al estado originario, previo a la alteración. Si la reparación no es posible, el responsable de la infracción ha de indemnizar por los daños y perjuicios.
Artículo 24:Potestad de inspección y control
1. La potestad de inspección y control de los alumbrados que puedan ser fuente de contaminación lumínica corresponde al Departamento de Medio Ambiente y a los ayuntamientos, y es ejercida por personal acreditado al servicio de la Administración respectiva, que tiene la condición de autoridad, sin perjuicio de lo que establece la disposición adicional tercera.
2. Los hechos constatados en el acta de inspección levantada por el personal acreditado a que se refiere el apartado 1 tienen valor probatorio, sin perjuicio de las pruebas que puedan aportar los interesados.
2.Las entidades o personas sometidas a inspección tienen la obligación de facilitar al máximo el desarrollo de las tareas de inspección y control.
Disposiciones finales
Primera
El Departamento de Medio Ambiente ha de promover campañas de difusión y concienciación ciudadana en relación con la problemática que conlleva la contaminación lumínica.
Quinta
Se habilita al Gobierno para desarrollar y aplicar la presente Ley y al consejero o consejera de Medio Ambiente para hacer la regulación de la comisión de prevención y corrección de la contaminación lumínica a que se refiere la disposición final tercera.Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos a los que sea de aplicación esta Ley cooperen en su cumplimiento y que los tribunales y autoridades a los que corresponda la hagan cumplir.
Palacio de la Generalidad, 31 de mayo de 2001.
Jordi Pujol
Presidente de la Generalidad de Cataluña

MARCHA POR LA TRANSPARENCIA Y CONTRA EL CACIQUISMO EN LA SIERRA NORTE

Desde hace varios años, asociaciones ecologistas, asociaciones vecinales y particulares vienen denunciando graves irregularidades en la gestión cotidiana de numerosos municipios de la Sierra Norte de Madrid. El déficit democrático es una de las consecuencias más graves que se derivan de esta situación. Falta de información, intimidación y amenazas a las personas y colectivos críticos, etc. A pesar de ello ni la Administració n Autonómica, unas veces por desidia, otras por connivencia, ni la Justicia, por su lentitud e ineficacia, están dando una respuesta adecuada a la situación.

Por ello, asociaciones ecologistas y vecinales, han convocado una marcha lúdico-reivindicativa en Torremocha del Jarama, población ubicada en las cercanías de Torrelaguna, en el corazón de la Sierra Norte de Madrid. Con la marcha se pretende llamar la atención sobre la situación denunciada y pedir soluciones rápidas. La marcha comenzará a las 11,30h en Torremocha del Jarama y tras recorrer el casco urbano se dirigirá por el camino del antiguo Canal de Cabarrús hasta el río Jarama donde se organizará una comida campestre. Habrá juegos, música y se rifarán cestas con productos ecológicos.

Organizaciones Convocantes: ARBA, ARDEA-Ecologistas en Acción Sierra de Ayllón, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción Madrid, Los Verdes de la Comunidad de Madrid, Grama, Jarama Vivo, TRAS (Torremocha Rural y Sostenible)

Cita: Domingo 25 de Mayo de 2008 en Torremocha del Jarama, C/ Isabel II

Más información: Raúl Urquiaga 675569118

--
José Vicente Barcia
Prensa y Comunicación
c/ Marqués de Leganés 12, 28004 - Madrid
Tel: +34 915312739 Fax: +34 915312611 Movil: 658654993
prensa@ecologistase naccion.org
http://www.ecologis tasenaccion. org/

22.5.08


EL PROYECTO CORCINO

La Asociación del Corzo Español (ACE) pone en marcha el Proyecto Corcino, una importante campaña de educación e información, a través de la cual se pretende evitar que se recojan las crías de corzo en el campo.

NO está abandonado… es el slogan que encabeza esta campaña didáctica, de ámbito nacional, autonómico y local, promovida y dirigida por la Asociación del Corzo Español, con el firme propósito de cumplir con su finalidad: trabajar por la conservación y un mejor conocimiento de la especie.

A través de la edición de folletos -distribuidos entre sociedades de cazadores locales, ayuntamientos, organismos oficiales, centros escolares y escuelas superiores especializadas-, y la realización de carteles y posters, colocados en distintas ferias del sector, puntos estratégicos en lugares públicos, medios de comunicación, etc, e incluso la producción de un vídeo, la ACE quiere destacar la importancia que para la población del corzo español supone la participación, colaboración y apoyo de todos los ciudadanos a la hora de respetar las costumbres de los animales silvestres en su medio natural.

El Proyecto Corcino pretende alcanzar los siguientes objetivos:


1.- Informar, educar y concienciar a los ciudadanos españoles (niños, jóvenes y adultos) de por qué No se deben recoger las crías de corzo en el campo.

2.- Favorecer un cambio de actitud y conciencia pública sobre todo aquel que disfruta en el campo y del campo.
Es importante conocer y respetar las costumbres de los animales silvestres, y en este caso concretamente del corzo, para poder así favorecer y potenciar el correcto crecimiento y desarrollo de sus poblaciones.

3.- Prevenir posibles daños sobre la población, transmitiendo a la sociedad, de forma clara y sencilla, las consecuencias y repercusiones que puede sufrir una cría de corzo al ser separada de su madre y de su medio natural.

4.- Facilitar la participación social al proyecto, pues se trata de impulsar la educación ambiental a todos los niveles y ponerla en práctica en todos aquellos lugares donde el corzo forma parte de la propia naturaleza del lugar.


El Proyecto Corcino es una campaña de educación e información dirigida a todos los ciudadanos (niños, jóvenes y adultos) que, de una forma esporádica o bien asiduamente, pueden tener o tienen acceso a un paseo por el campo.
Asociación del Corzo Español: acorzoesp@wanadoo.es

UN CUARTO DE LA FAUNA DEL PLANETA HA DESAPARECIDO DESDE 1970

Más de un cuarto de la fauna del planeta ha desaparecido desde 1970 debido exclusivamente a la acción del hombre, según un informe conjunto de la Sociedad Zoológica de Londres y el Fondo Mundial para la Naturaleza divulgado ayer. El Índice del Planeta Viviente (LPI, en sus siglas en inglés), difundido en vísperas de una cumbre sobre biodiversidad de la ONU en Alemania, revela que, de 1970 al 2005, la población animal del mundo se redujo en una media del 27 por ciento.

Las especies que más sufrieron fueron las marinas, entre ellas el pez espada y el tiburón martillo, que cayeron un 28 por ciento entre 1995 y el 2005, mientras que la población de aves marinas descendió un 30 por ciento desde mediados de los noventa, según el informe.

Para elaborar el LPI, la Sociedad Zoológica observó la evolución de 4.000 poblaciones de 302 especies de mamíferos, 811 de pájaros, 241 de peces, 83 de anfibios y 40 especies de reptiles.

Entre otras cosas, los investigadores hallaron que la población de especies de tierra se redujo un 25 por ciento entre 1970 (año en que se empiezan a tener datos) y el 2005 -los antílopes africanos se cuentan entre los más afectados-, al tiempo que las especies de agua dulce cayeron un 29 por ciento hasta el 2003. Se sospecha que el 'baiji' o delfín del río Yangtze (China) podría haberse extinguido totalmente.

El índice revela que el declive de la fauna fue más drástico en los países tropicales de Latinoamérica, África y el sudeste de Asia, víctimas de una rápida industrialización, mientras que en Europa y Norteamérica el proceso ha sido más lento.

Aunque el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Sociedad Zoológica (ZSL) elaboran periódicamente estudios sobre tendencias en la naturaleza, este último se hizo con vistas a la reunión de la Convención sobre Diversidad Biológica en Bonn, para «alertar a los Gobiernos sobre la alarmante pérdida de biodiversidad», dijo uno de los autores, Jonathan Oloh. La Convención se firmó en 1992 con el objetivo de estabilizar la extinción de las especies y, en el 2002, los Estados firmantes se comprometieron a reducir significativamente el ritmo de desapariciones.

SOS VENENO

Hoy hablamos del programa SOS veneno, un proyecto que se creó en 1998 impulsado por ocho ONG preocupadas por el creciente número de casos de envenenamiento de especies protegidas de la fauna silvestre. Se concibe como una herramienta para ser empleada contra el uso ilegal de veneno, en particular, para facilitar la coordinación, difusión, denuncia y seguimiento de casos. El Programa colabora estrechamente con las administraciones públicas competentes en la conservación de la naturaleza y persecución de ilícitos relacionados con el uso de veneno bien a través del Grupo de Trabajo de Ecotoxicología (Ministerio de Medio Ambiente, Comunidades Autónomas, Agentes Forestales, SEPRONA) o bien de forma directa sobre el terreno mediante rastreos y denuncias cuando es necesario. El Programa también está estableciendo líneas de colaboración con otras entidades que pueden aportar mucho en la lucha contra el uso de veneno como es el caso de la Real Federación Española de Caza.
Las ocho ONG participantes en el programa Antídoto son: BVCF (Fundación para la Conservación del Buitre Negro), Ecologistas en Acción, FAPAS, Fundación Quebrantahuesos, GREFA, SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos), SEO/BirdLife, WWF/Adena.

LUCHAR CONTRA LOS ENVENENADORES

Es difícil seguirle la pista a los envenenadores. Las sustancias tóxicas forman parte de la composición de productos de uso rutinario en la agricultura, es decir, de adquisición frecuente y libre. «Sólo habría dos posibilidades: cogerlos con las manos en la masa o hacer seguimientos de sospechosos», comenta el fiscal de Medio Ambiente de Asturias, Joaquín de la Riva.
Los venenos que se están utilizando para eliminar fauna son, sobre todo, organofosforados, sustancias como el carbofúrano o el aldicarb, «de toxicidad elevada en cantidades muy pequeñas, de tres y de una partes por millón, respectivamente. Un miligramo basta para matar a un ave de un kilo de peso. Son mucho más tóxicos que la estricnina -un "clásico", de venta autorizada en tiendas de productos químicos, actualmente de uso marginal- y más fáciles de conseguir», explica Mauro Hernández. Ambos aparecen en productos fitosanitarios de uso común. El cianuro, encontrado en los análisis de animales envenenados en Asturias, es un componente de los raticidas.
LOS DAÑOS DE PERROS Y LOBOS AL GANADO, LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS ENVENENAMIENTOS.
La eliminación de depredadores, en general, y de lobos, zorros y perros asilvestrados, en particular, es el propósito de los venenos que se colocan en el monte. La causa, los daños de los carnívoros al ganado o a las especies cinegéticas. Aunque también hay quien esparce veneno confiando en que algún jabalí, omnívoro, lo devore y deje de destrozar sus prados y sus cultivos. «El uso depende de las zonas, pero lo normal es que se persiga eliminar depredadores», explica Mauro Hernández Segovia, director del Laboratorio Forense de Vida Silvestre. «En las zonas ganaderas, el objetivo son el lobo y los perros asilvestrados, que está España invadida de ellos y son respo-sables de muchos daños».
Roberto Hartá, presidente del PAPAS, es de la misma opinión. Su organización iniciara el próximo año un plan de control de perros en los 13 municipios de la Mancomunidad del Oriente, confiando en eliminar a los ejemplares asilvestrados y en limitar la presencia del resto en el monte, cómo forma de reducir los daños y de erradicar, finalmente, el uso del veneno. «Es un problema muy grave», dice Hartá sánchez, quien señala la sierra del Cuera como uno de los espacios más conflictivos. Los perros asilvestrados son animales sin dueño, que se reproducen en el campo, viven en manadas y cazan como los lobos, con los que, de hecho, compiten por el alimento y el espacio. Pero son sólo parte del problema: muchos perros de los pueblos y de los propios pastores, que deambulan libremente por el monte, están detrás de matanzas de reses que, a menudo, acaba pagando el lobo.
Otras especies, como el zorro y los demás pequeños carnívoros, son perseguidas por su presión sobre la fauna cinegética; los córvidos y los roedores, por sus daños en las cosechas.
El sistema no sólo es ilegal, sino que altera la organización de los ecosistemas y, lo peor de todo, no selecciona a las víctimas. Cualquier animal que se alimente de carne es un receptor potencial de los cebos envenenados, y no solo de primera mano: las sustancias tóxicas persisten en el organismo, de modo que se transmiten a través de las redes tróficas. El lobo envenenado morirá antes o después y, en cualquier caso, su cadáver servirá de comida a los carroñeros: córvidos, buitres, zorros, jabalíes, otros lobos... que también morirán y serán devorados, transmitiendo el veneno hasta que su concentración deje de ser letal. Los que sobrevivan se verán afectados, por ejemplo, en su éxito reproductor. Esta cadena no excluye al ser humano.
FERTILIZANTES, PESTICIDAD Y RATICIDAS: USOS LEGALES QUE TAMBIÉN MATAN
No todo el veneno que llega a la naturaleza ha sido introducido con propósitos ilícitos. Hay usos legales que también incorporan potentes tóxicos a las redes alimentarias. El DDT –hoy prohibido- es el caso paradigmático: un desinsectador que diezmó a los halcones peregrinos en amplias zonas del Hemisferio Norte. Parte de los insectos fumigados acababa en el buche de las aves insectívoras y éstas, a su vez, en las garras del halcón. La rapaz moría envenenada o bien sufría alteraciones orgánicas que tenían como consecuencia una elevada mortalidad de embriones o hacían quebradiza la cáscara del huevo. El DDT y otros organoclorados están ahora prohibidos, pero les han sustituido los organofosforados. En África, cuartel de invernada de muchas de nuestras aves, se usan masivamente fertilizantes y plaguicidas, sin medida ni control de toxicidad. También los raticidas tienen su cuota de culpa: las campañas de desratización en los basureros parecen estar detrás de la disminución del alimoche.

LA ESTRICNINA

La estricnina es un alcaloide de la nuez vómica y de otras especies del género Strychnos. En altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. En dosis mayores de 25 miligramos puede producir la muerte por asfixia debido a la contractura de los músculos torácicos. La dosis letal es de 15 a 30 mg. Las manifestaciones clínicas aparecen de 10 a 30 minutos después de haberlo ingerido.
La estricnina es un antagonista del aminoácido glicina, neurotransmisor de las células de renshaw. Al evitar la inhibición sobre las motoneuronas por parte de las células de renshaw, la estricnina produce hipercontracción muscular. Al inmovilizar el músculo del diafragma el individuo muere por asfixia


INSTRUCCIONES QUE DEBEMOS SEGUIR CUANDO LOCALICEMOS UN CASO

1. No tocar nada
2. Debe avisar a la Guardería de Medio Ambiente (llamando a la delegación provincial de la Consejería de Medio Ambiente correspondiente) y/o al SEPRONA de la Guardia Civil (Tel. 062) para que levanten el cadáver, recojan los cebos y levanten acta. En caso de que los Agentes de Medio Ambiente o del SEPRONA no puedan acudir, otros agentes de la Guardia Civil pueden levantar el atestado. Es recomendable esperar a su llegada, si es posible.

20.5.08


LA FEDERACIÓN CASTELLANO-LEONESA DE CAZA LUCHA CONTRA LOS FURTIVOS

La Federación de Caza de Castilla y León afirma que siente "impotencia y rabia" ante la "impunidad" de los cazadores furtivos que operan en la región en organizaciones de tipo "mafioso" como las radicadas en Sierra de Gredos, norte de Palencia, Montes de Toledo o Madrid.
En un comunicado de la Federación cinegética, explican que de "todas" las batidas furtivas se han realizado "incluso reportajes en televisión" y que, "aún así", siguen operando ante la mirada "perpleja" de los cazadores que respetan la ley.
En este sentido, recuerdan las recientes matanzas de lobos en Villavieja del Cerro, en Valladolid, y en Villanueva del Campo, en Zamora, con varios furtivos detenidos.
En cuanto a estas detenciones, reconocen la labor de el Seprona, aunque que este colectivo manifiesta, en su opinión, "un cierto grado de impotencia en la lucha contra los furtivos", quienes "evolucionan con las nuevas tecnologías y están cada vez mejor organizados".
Por ello, según subrayan, cuando se detiene al delincuente, "habría que decomisarle todos los elementos que haya utilizado para la práctica furtiva, desde el vehículo hasta el arma, pasando por el GPS, tal y como se hace en las intervenciones por trafico de drogas".
De esta forma, tal y como apuntan, "a algunos no les compensaría tanto la práctica del furtivismo" y además "se podrían compensar en
De esta forma, tal y como apuntan, "a algunos no les compensaría tanto la práctica del furtivismo" y además "se podrían compensar en parte los daños con la subasta de los bienes incautados".
Por otro lado, señalan que "lo peor" es que estos delincuentes suelen ser "de sobra conocidos", tanto por las autoridades como por muchos cazadores deportivos, aunque a su juicio "el Estado en un caso, y las posibles represalias en el otro, hacen muy difícil las denuncias con las suficientes garantías para que todo el peso de la Ley caiga sobre ellos".
La solución a este problema, según explican, sería el "establecimiento de un control de los animales a través de otro tipo de marcas indelebles y fijas" que imposibilitaran "su manipulación desde el momento del abate y captura".
Además, aseveran que estas prácticas "fomentan actitudes picarescas entre otros cazadores", como ocurre en relación, en su opinión, "a los precintos de caza mayor, un sistema de control de los aprovechamientos obsoleto y muy fácil de falsear, y que a veces constituyen un verdadero salvoconducto a desaprensivos para circular libremente por el campo abatiendo un número incontrolado de animales", lo que supone "un grave perjuicio de la fauna y también de ingentes recursos económicos que tanta falta hacen en muchos pueblos”

16.5.08


CONOCE LAS CONÍFERAS EN LOS CURSOS DEL BOTÁNICO

El Real Jardín Botánico de Madrid ofrece un interesante curso en el que nos enseñan a identificar las diferentes especies de coníferas peninsulares.
El programa, en el que los profesores del curso impartirán nociones de ecología, distribución y características propias de cada especie, tiene un precio de 60 euros e incluye una salida al campo que te permitirá observar in situ algunas de las coníferas de la Comunidad de Madrid.
Las fechas son, del lunes 2 al viernes 6 de junio en un horario de 16 a 18 h.30´ de la tarde, dejando la salida al campo para el sábado 7.
Puedes informarte y hacer tu reserva en el teléfono: (91) 4200438 o en el correo electrónico culturacientifica@rlb.csic.es.
Si tienes tiempo, anímate, merece la pena y verás cuanta sabiduría hay en los profesores del botánico, algunos de ellos biólogos que te transmitirán múltiples conocimientos de la naturaleza de estos árboles tan llamativos y bellos como importantes para el medio ambiente madrileño.

9.5.08


LA WEBCAM DEL ÁGUILA IMPERIAL

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, presentó ayer en Cabañeros el proyecto “Alzando el vuelo”, un trabajo que permite seguir en directo la actividad de una pareja de águila imperial ibérica y su polluelo a través de una webcam instalada en un nido ubicado en el Parque Nacional de Cabañeros.
Con esta iniciativa, que desarrolla SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación Biodiversidad, ADIF y Caja Madrid, se pretende concienciar a la sociedad de la importancia de la conservación de esta especie, exclusiva de la Península Ibérica y casi de España, que ha estado al borde de la extinción, aunque ahora está en proceso de recuperación.
Desde Internet, a través de la página www.aguilaimperial.org, cualquier persona puede acceder a las imágenes en directo de la pareja y su polluelo, que nació el pasado 11 de abril, para seguir su comportamiento en libertad.
Esta experiencia novedosa se realiza por primera vez en nuestro país y consiste en la instalación de una cámara mimetizada cerca del nido, que se alimenta mediante energía solar y transmite la imagen a una antena receptora y emisora de vídeo.
La ministra ha señalado que en estos momentos hay contabilizadas en España 234 parejas de esta rapaz emblemática, 34 más que en 2006, y de ellas, 73 se encuentran en Castilla-La Mancha que, junto con Andalucía, Castilla y León y Madrid con las cinco únicas comunidades autónomas en las que habita esta especie.
Las principales peligros que amenazan a este ave son los venenos y los tendidos eléctricos, de tal forma que entre 1990 y 2007 al menos 95 ejemplares murieron envenenados y otros 130 electrocutados.
Precisamente este proyecto puede servir para que disminuyan esas amenazas, además de hacer disfrutar a los visitantes de la página web de "unas maravillosas imágenes", según ha señalado Espinosa.
El presidente de Castilla-La Mancha ha sugerido poner nombre al polluelo, cuyo seguimiento finalizará en el momento en que eche a volar, y ha señalado que "lo vamos a poder saber todo" de la "primera águila global del Planeta".

LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA PRESENTA LOS NUEVOS PERDIGONES NO CONTAMINANTES.

La Real Federación Española de Caza (RFEC), propietaria a nivel mundial de la patente de la munición ecológica, ha anunciado esta semana que en breve presentará en humedales catalanes y valencianos los nuevos perdigones no contaminantes que sustituirán a los de plomo que son los más utilizados en la actualidad. Tras los pertinentes ensayos en laboratorio y en exterior, estas pruebas de campo serán el último paso para dar carta de naturaleza al producto.
A raíz de la prohibición de la tenencia y uso de municiones que contengan plomo en determinadas zonas húmedas, que establecía el Real Decreto 581/2001, de 1 de junio, la RFEC comenzó a trabajar en la búsqueda de una munición alternativa que no presentara los efectos contaminantes de los perdigones de plomo.
Con este fin, desde el año 2004 la federación nacional y Mutuasport han venido financiando las investigaciones que han desarrollado el catedrático de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Javier Pérez Trujillo, y su equipo.
Para desarrollar esta labor, la RFEC, Mutuasport y una empresa de tecnología que ha participado en el proyecto crearon una pequeña fábrica-laboratorio bajo el nombre de Eco Global Shot en la provincia de Guadalajara.
Los nuevos perdigones están compuestos por un metal líquido al que se le inyectan partículas sólidas de ferro volframio mediante una técnica denominada ODS o de dispersión particulada.
Esta munición presenta las mismas propiedades mecánicas y balísticas que la de plomo, pero no es contaminante, solo es un 30% más caro que este (había alternativas que incrementaban el precio en un 400%) y no requiere el cambio de armas. Las revistas especializadas en esta materia ya han calificado a los nuevos perdigones como la mejor alternativa no contaminante.
El nuevo perdigón ayudará además a cumplir con la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que prohíbe en su articulado el uso de plomo en humedales y zonas húmedas protegidas. El artículo de la ley en el que se establecía esta prohibición fue uno de los que sembró la polémica en el sector, ya que la alternativa existente era el perdigón de acero, con grandes inconvenientes, y movió a muchos cazadores a manifestarse en contra de este texto legislativo.

BUSCAN FINANCIACIÓN DEL ESTADO

Una vez conseguida la alternativa que se buscaba, ahora se estudia como financiar su fabricación. Para ello, el presidente de la RFEC, Andrés Gutiérrez Lara, se reunió el pasado mes de abril con el ex director de Biodiversidad y Territorio del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, para solicitar al Gobierno que contribuya en la fabricación de esta munición, a través de subvenciones e incentivos.
Gutiérrez Lara ya ha pedido por escrito una reunión con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, para trasladar esta solicitud de ayudas para la financiación del perdigón ecológico al nuevo Ejecutivo.
El presidente de la Real Federación Española de Caza ha declarado además, como informa la agencia Europa Press, que "exigimos una moratoria al uso del plomo, hasta que la munición esté preparada para su comercialización y apoyo de la administración, que hasta ahora no ha participado en el desarrollo de la investigación", concluye Gutiérrez Lara.
Desde este medio os pedimos que opineis sobre este nuevo producto.
Apoya Ecoogler.com el buscador ecológico

BUSCA CON ECOOGLER

Yahoo lanza Ecoogler, el nuevo buscador en el que por cada búsqueda que realices contribuyes a reforestar el Amazonas y preservar los recursos naturales de agua dulce.
Usando Ecoogler se obtienen los mismos resultados, y se ayuda a la asociación benéfica Aquaverde (ONG) fundada en Ginebra, Suiza, en el año 2002. Esto es posible gracias a un acuerdo con Yahoo y Aquaverde.


Más información en Ecoogler.com

7.5.08


LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA SI EL GANADERO DETENIDO ES EL AUTOR DE LA MUERTE DEL QUEBRANTAHUESOS SEGURA

Según informa la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a un ganadero de Castril (Granada), por el presunto uso ilegal de cebos envenenados. El ganadero, identificado como J.G.G., de 67 años, colocó tres piezas de carne envenenada en la zona donde el pasado día 25 de abril fue abatida a tiros “Segura”, la única hembra de quebrantahuesos de Andalucía.
Además, al ganadero le ha sido incautada una escopeta cuya legalidad debe justificar, según la Guardia Civil.
Si se confirma su autoría, podría ser sancionado con una multa de hasta 300.000 euros, y una pena de prisión de entre dos y cuatro años.
"Segura" había nacido el 8 de febrero del 2007 en el Centro de Cría de Guadalentín, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Muerta "Segura", en estos momentos vuelan libres pero controlados por emisores satélite Faust, Tono, Libertad y Pontones. Haciendo honor a su nombre, Libertad ha dado rienda suelta a su curiosidad juvenil, habiendo sido detectada por Teruel, Soria y La Rioja. Una camino semejante al seguido por Tono (homenaje al naturalista José Antonio Velarde), que en estos momentos se mueve en las inmediaciones de la frontera francesa, unido a las potentes poblaciones pirenaicas de quebrantahuesos.

6.5.08


UN ANIMAL ENTRAÑABLE
EL BURRO GARAÑÓN

A veces, los animales nos ofrecen encuentros como éste en una pequeña población palentina cercana a Fromista, por la que transita el Camino de Santiago y en la que una burra pasta con su hija. La pequeña burrita es tremendamente cariñosa y sin ningún tipo de miedo nos deleita requiriendo nuestras caricias y juegos.
Estas burras son de la especie Garañón, una raza zamorana que destaca por su gran talla y enormes orejas. Se trata de un animal apacible, de buen carácter y como pudimos comprobar, muy cariñoso. Su pelaje es de color castaño oscuro, pero presenta el hocico y el vientre claros. Dicen de esta raza que es dócil y muy resistente a los cambios climáticos, como corresponde a su origen castellano. Durante siglos fue un animal vital para la economía de buena parte del centro de la Península Ibérica. Su área de distribución se repartía originalmente entre la Cordillera Cantábrica y las dos castillas. Actualmente se encuentra localizada principalmente en comarcas de las provincias españolas de Zamora, León y Palencia. Se estima que sólo quedan un millar de ejemplares. Cuando nos marchamos, después de un buen rato de caricias y juegos, la pequeña hizo un intento de seguirnos, pero la madre, atenta y vigilante durante todo el rato, pero sin poner reparo a que su hija jugara con nosotros, paró en seco la idea de su pequeña con un llamativo rebuzno.

5.5.08


EL IMPACTO LUMÍNICO EN LA NATURALEZA
EL CASO DE EL MONTE DE EL PARDO.

Con este trabajo del geógrafo Carlos Muelas, iniciamos una serie de reportajes sobre diferentes estudios que afectan al medio ambiente. Este conquense que se encuentra realizando el doctorado de Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid nos muestra en su trabajo como la contaminación lumínica es una realidad. “Son numerosas las voces de alarma por parte de ecologistas y astrónomos que advierten sobre un problema que nos afecta a todos”, manifiesta en su trabajo Muelas.
Según han puesto de manifiesto varias investigaciones científicas, una iluminación excesiva y mal diseñada causa efectos perniciosos sobre la fauna y flora nocturnas, peces, murciélagos e insectos y nocturnos ven perturbadas sus costumbres, se desorientan y deslumbran, y de su existencia dependen numerosos hábitats. Cerca de la costa se modifica el plancton marino, lo que afecta a la alimentación de especies marinas.
Los ciclos biológicos están regulados en función del día y la noche. Al alterar la vida de los insectos, sobre todo de los lepidópteros, se desequilibra la base de la cadena trófica y se perjudica la conservación de la biodiversidad.


“El objetivo de este trabajo es analizar la realidad que existe en el monte de El Pardo por la noche cuando, Madrid enciende sus luces y su influencia y cercanía sobre la dehesa la transforma totalmente, al iluminarse toda la dehesa (y créanme) y poder decir que el Pardo en muchas de sus zonas nunca “se pone el sol”, asegura Muelas.

En las personas, el excesivo nivel lumínico de una vía pública puede obligar a los vecinos a cerrar completamente las persianas para dormir, algo que en verano supone escoger entre el confort climático o el lumínico. La existencia de anuncios luminosos, con intensidades variables o iluminación en movimiento, añade un factor desestabilizador y dificulta el descanso.
Otro de los efectos sobre el ojo humano es el deslumbramiento que potencia el modelo actual de las ciudades. Un conductor deslumbrado carece de seguridad y ve mermada su capacidad de respuesta. Es decir, un exceso de luz a veces es contraproducente para una buena visibilidad.
Otro de los efectos más evidentes de la contaminación lumínica es la iluminación artificial del cielo nocturno. En los grandes núcleos urbanos sólo son visibles las estrellas más brillantes, algunos planetas y la Luna.
Por otro lado, debe considerarse que toda la iluminación que se pierde, que no sirve para alumbrar espacios concretos, es un derroche de energía consumida. Además ahorrar energía es una necesidad, porque si se gasta menos se contribuye a reducir los residuos, se contamina en menor medida la atmósfera y disminuyen las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. El desarrollo de la sociedad actual lleva implícito el uso de altos niveles de consumo energético, y en nuestro caso especial, de iluminación; caso que se da en las calles de nuestras ciudades y pueblos, entre los cuales hay que destacar la utilización del alumbrado público. Es en la ciudad especialmente donde este apartado toma su máxima categoría, ya que es en la urbe donde más monumentos, plazas y viales se concentran, y por lo tanto, mayor carga de iluminación podemos encontrar.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Contaminación lumínica se define como “el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y partículas del aire por el uso de iluminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación”. El mal apantallamiento de la iluminación de exteriores envía la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo.

La contaminación lumínica es un tema relativamente novedoso en lo que se refiere a los estudios de impacto ambiental. Este tipo de contaminación se produce por la incorrecta utilización del alumbrado, en general por el alumbrado público. El inadecuado diseño de las luminarias hace que se pierda la luz hacia lugares en los cuales no son útiles, zonas en las que no la necesitamos como es el cielo.
Cuando vamos a pasar los fines de semana o las vacaciones al campo o a la playa, solemos observar el cielo mirando las estrellas y denotamos la enorme diferencia de visión que tenemos respecto a la que tenemos en una gran ciudad. En general, hemos perdido el hábito de nuestros mayores de mirar el espectáculo del cielo, y esto repercutirá en que los jóvenes de hoy no conocerán las estrellas por una mala calidad del cielo. El halo luminoso de una ciudad media puede tener varios kilómetros de radio, haciendo imposible la visión del firmamento si miramos en dirección hacia la ciudad.

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS:

La contaminación luminosa puede ser categorizada en función de sus consecuencias, así tenemos contaminación lumínica por luz intrusa, por difusión hacia el firmamento, por deslumbramiento y por sobreconsumo. En realidad muchas de las situaciones de contaminación lumínica no se ajustan solo a una categoría, sino que son contaminantes en diferentes sentidos, por ejemplo es casi inevitable que la contaminación por difusión hacia el firmamento produzca sobreconsumo y a la inversa.
A continuación, en base a sus efectos negativos, y el impacto que tienen sobre el medio ambiente se realizarán estos cuatro tipos de grupos:

a) Por luz intrusa:
Es una de las formas de CL mas habitual y molesta. En los centros urbanos es muy común la farola que nos mete directamente la luz dentro de nuestras casas, en algunos casos es como si hubieran instalado la luminaria en el interior de la vivienda. Evidentemente, esto es una forma de desperdicio energético con un claro perjuicio para el ciudadano, que incluso puede acarrear problemas de tipo psicológico.

b) Difusión hacia el firmamento:

Una gran parte de la luz que utilizamos para el alumbrado público es emitida hacia el cielo. Esto es una claro despilfarro energético y un problema de primera magnitud para la observación astronómica. No solo perdemos las estrellas desde la perspectiva paisajística, sino de también desde la perspectiva de la investigación y el conocimiento de la naturaleza. La difusión de luz hacia el firmamento está claramente ligada al sobreconsumo y a la falta de planificación.

Las principales formas de emisión de luz hacia el cielo son:
· De forma directa: esta es la producida por la fuente luminosa que se dirige directamente hacia el cielo.
o Es el efecto más importante. Se produce por la mala elección de luminarias en calles, jardines, instalaciones deportivas, aeropuertos, etc. Mejorando la calidad de iluminación no solo estaríamos contribuyendo a una mejora sustancial de la esta, sino que podríamos limitar la luz que se pierde en el firmamento, es decir, energía y usar sólo la que necesitemos, utilizando lámparas de menos vataje con el consiguiente ahorro energético.
· Por reflexión: la luz que se envía hacia el cielo es reflejada por las superficies que están siendo iluminadas.
o El efecto producido por la reflexión está relacionado con la intensidad luminosa que se está utilizando y es unas diez veces menor que el impacto directo; siempre que se mejore el rendimiento luminoso se mejorará el efecto de la reflexión.
· Por refracción de partículas en el aire.
o El efecto producido por la refracción en las partículas del aire, polvo, agua, etc., es prácticamente inapreciable, va en función de la distancia de la fuente luminosa, disminuyendo con el alejamiento.

c) Deslumbramiento:
El deslumbramiento es la consecuencia lógica de una iluminación inadecuada y excesiva. Sus efectos pueden ser muy graves en vías de circulación de vehículos donde puede ser la causa de accidentes.


d) Sobreconsumo:
Cualquier tipo de alumbrado polucionante siempre va a tener como consecuencia un consumo energético innecesario. Iluminar adecuadamente y en función de las necesidades específicas del lugar, a buen seguro, va a redundar en un ahorro directo en la factura energética e indirectamente en la reducción de agentes contaminantes residuales.
El sobreconsumo es muy habitual en la iluminación exterior de edificios comerciales y monumentos. En muchas ocasiones es inevitable el que estas instalaciones dispongan de este tipo de iluminación, pero si es posible adecuar esta y sobre todo limitar el uso de alumbrado, apagando todo o parte de la iluminación, después de medianoche.

3. VENTAJAS Y BENEFICIOS:

- Se disminuye el consumo energético e indirectamente las emisiones de CO2, NOX y SO2 y otras partículas.

- Se disminuye la perturbación nocturna de hábitats naturales (animales, plantas y procesos ecológicos, así como las aves nocturnas).


- Se reduce el deslumbramiento a usuarios de vehículos aumentando con ello la seguridad vial.

- Impide el deslumbramiento del tráfico aéreo y marítimo.


- Evitar molestias a vecinos

- Permite la observación astronómica, tanto a astrónomos profesionales como a aficionados.


- Preservar la oscuridad de la noche de acuerdo con la Declaración Universal de los derechos de las generaciones futuras (UNESCO). “Las personas de las generaciones futuras tienen derecho a una tierra indemne y no contaminada, incluyendo el derecho a un cielo puro”.



4. CÓMO ACTUAR CORRECTAMENTE

a) Sobre la luminaria pública:
El diseño sobre la luminaria y la elección de la lámpara son los dos factores clave para evitar el derroche de luz. Hay diferente tipos de luminarias que todos conocemos y vemos diariamente en las calles. Ellas disponen de sistemas de reflexión de la luz y de dispersores la cual aumenta el campo de iluminación. Estos tienen fácil solución, y por lo tanto, solo se necesitaría un cambio de bombilla (que actualmente se coloca de forma vertical) y de esta forma se pierde flujo luminoso hacia arriba, por lo que perdemos energía. La solución consistiría en colocar la bombilla en la parte superior la cual tuviera un buen sistema de reflexión, enviando toda la luz hacia abajo.
Una de las luminarias más frecuentes son las farolas llamadas “globo”. Extendida de gran sobremanera, el rendimiento de esta luminaria es relativamente bajo, ya que más del 50% del flujo se pierde en el cielo e incluso no alumbra bien hacia abajo debido a que queda una zona oscura en la base del poste. Oscureciendo su parte superior y colocando un reflector de la misma forma que la anterior se obtendría un rendimiento mucho mayor.

b) Sobre los viales de las carreteras:
La iluminación de las carreteras y viales de tráfico rodado de una ciudad está formada normalmente por luminarias sobre báculos. La luminaria está formada por un reflector y normalmente poseen un refractor o difusor curvo. Aunque hay muchos lugares donde se usa un vidrio plano, lo que sigue predominando son los diseños anteriores.



Figura 1. Ejemplos de mala y buena utilización del alumbrado

c) Sobre los edificios y monumentos:
Ésta se hace normalmente de abajo hacia arriba. Esta iluminación se hace sobre todo por comodidad, aportando al edificio una iluminación que parece bastante artificial e irreal, a veces creando sombras y relieves que no se aprecian con la luz del día. Para iluminar un monumento debería recrearse el mismo efecto que produce la luz solar. Se podrían colocar proyectores en las fachadas de los edificios imitando la luz del día y haciendo más real lo que se mira.



5. LOS ORGANISMOS OFICIALES Y SU COMPROMISO CON LOS “CIELOS OSCUROS”

Todavía es pobre el compromiso de la mayoría de los ayuntamientos españoles impidiendo el impacto lumínico, pero si se han observado en los últimos años ciertas ordenanzas municipales que progresivamente, van apoyando tales intervenciones.

La primera ley fue la de protección del cielo de Canarias, la cual está destinada al apoyo de la comunidad astronómica que se encuentra en las Islas investigando para evitar que el exceso de luz interfiera en sus investigaciones. La segunda ley más importante y más influyente que tenemos sobre una ciudad es la promulgada por Córdoba, protegiendo su cielo y sus paisajes naturales periféricos. En el caso de Madrid, vamos muy retrasados, pero si se ha visto cierta intención del ayuntamiento por progresar, al no colocar más farolas tipo “globo” y a sustituir progresivamente las que hay ya instaladas.

A continuación, describiremos las dos principales leyes mencionadas anteriormente: Canarias y Córboba.

a) Ley 31 / 1988 de Protección del Cielo de las Islas Canarias:
Es la ley pionera en España, ya que existe desde hace casi 20 años. En el año 1992 se volvió a ampliar, hasta cubrir la mitad de la Isla de Tenerife y de La Palma, en concreto la ladera de barlovento. La ley del cielo se puede dividir básicamente en cuatro temáticas:

- Alumbrado de exteriores: Definición, tipos de luminarias, lámparas y proyectores, normas básicas, ventajas de su uso, …etc.

- Instalación de radioemisoras: Relacionado con la contaminación radioeléctrica.


- Contaminación atmosférica: La prohibición por encima de 1500 metros de la instalación de industrias, actividades o servicios potencialmente contaminadores para la atmósfera.

- Rutas aéreas: Se consideran interferencias de rutas aéreas, la formación de nubes producidas por la condensación de los gases de escape de los aviones y salidas de gases de combustión que puedan perturbar la transparencia del cielo.


b) Ordenanza sobre “protección del cielo nocturno” de Córdoba:
Es la primera ciudad española en aprobar una legislación referente a la protección del cielo nocturno. Pretende establecer unos criterios de referencia para evitar el uso de iluminarias inadecuadas, así como la utilización de unas pautas genéricas de adecuación de niveles lumínicos, para que la distribución espectral de la luz emitida disminuya la radiación ultravioleta.

En total son 18 artículos de obligado cumplimiento, y donde dispone regular todos los niveles, desde los tipos de luminarias adecuados hasta el alumbrado publicitario que se dispone en las calles o en el ámbito urbano.

ESTUDIO DE CASO: EL MONTE DE EL PARDO



El encinar del Monte de El Pardo es un paisaje adehesado sometido a una fuerte presión por su cercanía a la ciudad de Madrid, lo que ha dado lugar a una transformación casi total de su paisaje. Sin embargo, una serie de circunstancias históricas han permitido la permanencia y conservación de una masa boscosa poco transformada en las inmediaciones de Madrid. Esta situación resulta ser absolutamente insólita en países con alto nivel de desarrollo.

El Pardo es un perfecto ejemplo de bosque mediterráneo, de casi quince mil hectáreas de extensión, y que conserva un paisaje casi idéntico al que existió durante la Edad Media, debido a la propiedad Real hasta hace relativamente poco tiempo ha disfrutado.

Actualmente El Pardo disfruta de cierta protección, el cual protege tanto a su vegetación como fauna. Incuso, se ha llegado a pedir su declaración como Parque Nacional, como ejemplo más característico en la Comunidad de Madrid. No obstante, la apertura de ciertos sitios para el disfrute de los ciudadanos ha conllevado ciertos casos alarmantes de degradación sobre el mismo. Para mayor comprensión, la dehesa de el Pardo forma parte de uno de los distritos de Madrid: esto es, forma parte del municipio de Madrid.

El objetivo de este bloque es analizar la realidad que existe en el monte de El Pardo por la noche cuando, Madrid despierta y su influencia y cercanía sobre la dehesa la transforma totalmente, al iluminarse toda la dehesa (y créanme) y poder decir que el Pardo en muchas de sus zonas nunca “se pone el sol”.
Por otro lado, se intentará poner medidas o soluciones, aunque a priori, es complicado, para reducir el impacto lumínico de Madrid sobre El Pardo.


2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA:

La cercanía a Madrid por un lado, y por otro, la gran riqueza tanto faunística como florística que alberga el Monte de El Pardo entran en conflicto en muchos aspectos. En este caso, nos centraremos en la influencia que ejerce la gran ciudad de noche, cuando a priori, la dehesa debería estar más resguardada de las influencias del hombre, y no es así.

La radiación emitida por la ciudad de Madrid al cielo de noche es extraordinaria, debido a las nulas intervenciones del ayuntamiento por limitar este derroche y por lo tanto, creando un gran halo de luz visto a decenas de kilómetros.

El Pardo, a escasos kilómetros de la capital, se ve directamente influenciada por esta radiación, y podemos decir ampliamente que en ciertos puntos de la dehesa (los más cercanos a la capital) nunca se hace de noche.

La problemática del mismo, que cada vez se encuentra más sitiado y rodeado por los municipios adyacentes que lo rodean (no sólo Madrid, sino otros municipios que bordean el mismo: Majadahonda, Villalba, Las Rozas o Torrelodones también son perceptibles desde el mismo) no hacen si empeorar tal situación, y más si argumentamos que los mismos están creciendo cada vez más.

De forma dispersa también podemos encontrar pequeños núcleos de menor entidad pero no de menor importancia (el mismo pueblo de El Pardo), sí como los propios rótulos luminosos que anuncian los diferentes bares de carretera que se encuentran fuera y dentro de él.

En definitiva, el aspecto de El Pardo en noche cerrada no es ni parecida a la que nos podemos encontrar en cualquier zona rural, como todos sabemos, el bosque de noche puede llegar a ser peligroso en gran medida por la oscuridad del mismo. Esto no ocurre en El Pardo. En cualquier punto del mismo existe la influencia lumínica de Madrid, en mayor o menor medida, pero que no necesita utilizar ningún instrumento como linternas, algo tan indispensable por las noches.

Yo mismo, que suelo cenar las noches de verano en El Pardo, me he quedado sorprendido de lo que a veces, me parece imposible. Suelo cenar en la ladera que da a Madrid, eso sí, y de las que puedo disfrutar de unas completas vistas a toda la capital, y puedo observar las grandes cantidades de luz que se lanzan al cielo: es espectacular.

Esto justifica la poca dedicación del ayuntamiento hacia este problema, y una misma imagen puede servir para hacer sombra a todas las palabras. Los hitos más importantes (AZCA, CTBA) son los más llamativos, pero se aprecia de gran manera los hitos de menor importancia cercanos al pardo, que incluso llegan a darme ¡sombra! Desde varios kilómetros donde estoy. La influencia es tan grande, que puedo ver las hojas de la encina perfectamente a varios metros de distancia a una hora tan nocturna como son las 12 de la noche.